Tag Archive for: Apologética

By Brian Chilton

Recientemente estaba conversando con un amigo mío que estaba encaprichado con una persona que no necesariamente compartía los mismos sentimientos. De hecho, no era algo claro lo que la otra persona en realidad deseaba en la relación. No mencionaré más acerca de esta situación por respeto a los involucrados. Esta situación ha causado que piense bastante acerca del amor, qué es y qué es lo que implica. Me parece que para que el verdadero amor sea genuino debe ser recíproco. Eso es que, debe ser aceptado por ambos individuos en la relación. Podemos aprender bastante acerca del amor desde la relación trinitaria de Dios.

I. El amor es recíproco en la relación trinitaria.

Cuando intentamos explicar la naturaleza trinitaria de Dios, Norman Geisler usa el ejemplo del espíritu de amor genuino para explicar este difícil concepto teológico. La ilustración de Geisler no es original de él, la tomó de Agustín de Hipona. Lo siguiente es la representación de Geisler del amor en la relación trinitaria de Dios:

Agustín sugirió una ilustración de cómo Dios es uno y tres al mismo tiempo. La Biblia nos dice que “Dios es amor” (1 Juan 4:16). El amor incluye un amante, un amado y un espíritu de amor entre el amante y el amado. El Padre podría ser comparado con el amante, el Hijo con el que es amado y el Espíritu Santo es el espíritu de amor. Sin embargo, el amor no existiría a menos que estos tres sean como uno solo. Esta ilustración tiene la ventaja de ser personal ya que incluye al amor, una característica que fluye solo de personas”[1].

Viendo que Dios es amor (1 Jn 4:16), la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo es una demostración del amor perfecto en su forma más pura. El amor no es forzado. El amor es aceptado y fluye de una persona a otra. Hay un amante —el que inicia el romance, el amado —el que recibe el amor del amante, y el espíritu de amor —el amor recibido mutuamente entre las dos partes. En el caso de la relación trinitaria, el amor es dado mutuamente y recibido por los tres miembros de la Deidad. Podemos aprender bastante acerca del amor a través de Dios.

II. El amor es recíproco en las relaciones humanas.

Dios es la perfecta demostración de amor como pudimos notar en la sección anterior. El ejemplo de amor de la Trinidad se transfiere a sanas relaciones amorosas humanas. ¿Cómo así? Las relaciones sanas incluyen a dos personas que se aman mutuamente. Consideremos un ejemplo hipotético de una persona A (lo llamaremos Adán) y una persona B (la llamaremos Bárbara). Digamos que Adán ama a Bárbara y expresa su amor hacia ella. Sin embargo, Bárbara no ama a Adán. Adán trata y trata de que Bárbara lo ame, pero ella no corresponde a sus emociones. ¿Es esto verdadero amor? ¡Por supuesto que no! El amor de Adán no es recíproco.

Consideremos otro caso. Digamos que Bárbara ama a Adán, pero Adán no siente lo mismo. Bárbara manipula a Adán para iniciar una relación. Se llegan a casar, pero Adán nunca tuvo los mismos sentimientos que tiene Bárbara hacia él. Esta relación no es una basada en el amor, sino en el control y la manipulación. El verdadero amor tiene que ser recíproco.

Para que el amor de Adán y Bárbara sea genuino, Adán debe expresar su amor hacia Bárbara. Bárbara debe recibir su amor. Entonces, Bárbara expresará su amor hacia Adán y su amor será recibido abiertamente. Esta relación hipotética nos muestra cómo el verdadero amor requiere un amante (el que envía amor), un amado (el que recibe el amor), y un mutuo espíritu de amor entre los dos.

III. El amor es recíproco en las relaciones humanas/divinas

Desde que el amor genuino es visto en la eterna relación trinitaria de Dios y que el verdadero amor es recíproco entre dos individuos conscientes, entonces solo tiene sentido que Dios nos inculca su amor no a la fuerza, sino por reciprocidad. Es decir, Dios ofrece libremente su amor a individuos. Él no fuerza su amor a alguien. Recuerda, ¡el amor forzado no es amor genuino! Dios dice a través de su profeta Ezequiel, “¿quiero yo la muerte del impío?… ¿no vivirá si se apartare de sus caminos?” (Eze. 18:23)[2]. Jesús dice que “y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn 3:14-15). En este caso, Dios es el amante, y los seres humanos son los amados. Pero, el verdadero amor debe ser recíproco.

¿Pueden los individuos buscar a Dios por su propia cuenta? ¡Absolutamente no! La gracia de Dios debe ser extendida hacia ellos primero. Esta verdad es vista en la descripción de Jesús del ministerio del Espíritu Santo. Jesús muestra que el Espíritu Santo “convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado” (Jn 16:8-11). En este caso, vemos que Dios es el amante, los seres humanos son los amados y el espíritu trabajando para producir este amor es el Espíritu Santo. El amor forzado no es amor. Dios no fuerza a una persona para la salvación. Él dá su amor libremente y su amor debe ser libremente recibido, sino, no es verdadero amor.

Conclusión

Cuando aconsejo parejas que están planeando casarse, siempre les digo que, si ellos quieren amarse el uno a el otro, deben primero conocer a Dios porque Dios es amor. Porque Dios es amor y demuestra el amor perfecto, no debería sorprendernos descubrir que el amor exuda en las relaciones humanas cuando imita el amor de Dios. Los sistemas teológicos necesitan también aceptar este entendimiento del amor. El amor genuino debe tener un amante, un amado y el espíritu de amor. Sino, una relación podría existir, pero no seria una relación de amor verdadero.

Notes

[1] Norman L. Geisler, “Trinity”, Enciclopedia Baker de apologética cristiana, referencia librería Baker (Grand Rapids, MI: Baker books, 1999), 733.

[2] A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas son de Christian Standard Bible (Nashville: Holman, 2017).

 


Brian G. Chilton es el fundador de BellatorChristi.com y es el presentador de The Bellator Christi Podcast. Recibió su Maestría en Divinidad en Liberty University (con alta distinción); su Licenciatura en Ciencias en Estudios Religiosos y Filosofía de la Universidad Gardner-Webb (con honores); y recibió la certificación en Christian Apologetics (Apologética cristiana) de la Universidad de Biola. Brian actualmente está inscrito en el programa Ph.D. en Teología y apologética en Liberty University. Brian ha estado en el ministerio por más de 15 años y sirve como pastor en el noroeste de Carolina del Norte.

Blog Original: http://bit.ly/2ri6wqu

Traducido por Italo Espinoza Gomez

Editado por María Andreina Cerrada

If you search the pages of Scripture looking for a list of “offices” (leadership positions within the Church), you are likely to find eight roles described in the New Testament: apostles, prophets, evangelists, pastors, teachers (Ephesians 4:11), elders, deacons, and bishops (1 Timothy 3:1-7, 1 Timothy 3:8-13, Titus 1:6-9). One thing you will never find on any biblical list of leadership positions is the office of “apologists.” Why is this position missing from the scriptural list? Wouldn’t it be wise for every church to have a trained and qualified  advocate for the Christian case ?

I can tell you from personal experience: as I travel around the country, very few church leaders seem to be interested in apologetics, and even fewer have studied in this area. In fact, many seminaries do not even offer apologetics courses as part of their Master of Divinity programs (the bachelor’s level sought by pastors). The reason the role of apologist is not found in New Testament leadership listings is not because it is not important enough to be represented in a separate office within the Church. In fact, it is quite the opposite. The responsibility to be an apologist is assigned to all of us as Christians .

God wants each and every one of us to be “always prepared to give an answer to everyone who asks a reason for the hope that is in [us]” (1 Peter 3:15). Our personal responsibility to be an advocate of a case for Christianity is not set aside in an office for the same reason that our personal responsibility to pray is not set aside in an official office within the church. There are no churches with official “prayers” for the same reason that there are no official advocates of the church; this responsibility is given to all of us as Christians. It is fundamental to our identity. If you are a Christian, you are an advocate . Not every Christian must be an apostle, prophet, evangelist, pastor, teacher, elder, deacon, or bishop, but every Christian must be an apologist.

The New Testament assumes that every apostle, prophet, evangelist, pastor, teacher, elder, deacon, and bishop will be a good advocate of the Christian case, and the assumption (outlined in 1 Peter 3:15) is so fundamental that it is not assigned as a separate office. Sadly, we have failed to see the fundamental nature of advocating the Christian case (despite the directive in 1 Peter and the numerous examples of the discipline offered in the book of Acts). Few pastors have embraced the study of apologetics as part of their daily spiritual discipline, and even fewer have modeled this important aspect of the Christian life to their congregations. I do not write this as an abstract criticism, but as a reflection of my own personal experience.

By the time I graduated from seminary, I was already pastoring. Although my personal journey to faith was largely dependent on my own investigation of evidence, my seminary experience did not confirm the importance of apologetics as a Church leader. In fact, my home Baptist seminary did not offer a single course in Christian Case-Making. For the first few years as a youth pastor, I did not explore apologetics with my students. After a year or so, I realized that my students were not prepared for college and struggled easily once they left the safety of our youth group. I committed to returning to apologetics as a primary responsibility, and for the next ten years (as both youth pastor and senior pastor) I taught and modeled Christian Case-Making in my group on a weekly basis.

There are  some pastors who understand the fundamental nature of apologetics and have modeled this responsibility to their congregations. They have preached, written, and even taken their message online as apologetic pastors. I have been compiling a list of these pastors so you can see what this type of leadership looks like in the Church (thanks to Frank Turek, Brett Kunkle, Greg West, and Brian Auten for helping me with this list):

Anthony Weber, Church of the Living God  in Traverse City, Michigan.

Bobby Conway, Life Fellowship Church  in Huntersville, North Carolina. 

Brian Chilton, Huntsville Baptist Church in Huntsville, North Carolina.

Carl Gallups, Hickory Hammock Baptist Church in Milton, Florida.

Christopher Brooks, Evangel Ministries in Detroit, Michigan.

Dan Kimball, Vintage Faith Church  in Santa Cruz, California.

David Robertson, St. Peter’s  Free Church, Dundee, Scotland.

Derwin Gray, Transformation Church  in Indian Land, South Carolina.

Edgar Andrews, Campus Church  in Welwyn Garden City, Hertfordshire, UK.

Erwin Lutzer, Moody Church  in Chicago, Illinois.

Jack Wellman, Mulvane Brethren Church  in Mulvane, Kansas.

Joe Boot, Westminster Chapel  , Toronto, Ontario.

Mark D. Roberts, Laity Lodge  in Leakey, Texas.

Matt Rawlings , Christ ‘s Community Church  in Portsmouth, Ohio.

Mike Spaulding, Calvary Chapel  in Lima, Ohio.

Phil Fernandes, Trinity Bible Fellowship  in Silverdale, Washington.

Rice Broocks, Bethel World Outreach Church  in Brentwood, Tennessee.

Timothy Keller, Redeemer Presbyterian Church  in New York City, New York.

Todd Wagner,  Watermark Community Church in Dallas, Texas .

Voddie Baucham, Grace Family Baptist Church  in Spring, Texas.

I’m sure there are many more apologetic pastors, but in putting together this list, each of us lamented its brevity. Wouldn’t it be nice if a blog like this couldn’t even be written? Would it be great if the potential list of apologetic pastors were so long that it couldn’t be succinctly outlined? Perhaps it’s time for all of us, as members of congregations across the country, to encourage our pastors to develop a discipline and practice of personal apologetics. But before we demand this of others, let’s make sure each of us accepts our personal responsibility to be the best advocates of the Christian case we can be.

 


J. Warner Wallace is a Cold Case Detective , Cold Case Christian Advocate , Senior Fellow at the Colson Center for Christian Worldview , and the author of Cold-Case Christianity , Cold-Case Christianity for Kids , God’s Crime Scene , God’s Crime Scene for Kids , and Forensic Faith .

Original Blog: http://bit.ly/2NWpnkn

Translated by Maria Andreina Cerrada

El uso de simbología especial al hablar sobre las reglas de inferencia lógica es necesario, por lo que primero hablaremos sobre la lógica proposicional, de manera que te familiarices con la simbología.

¿QUÉ ES LA LÓGICA PROPOSICIONAL?

La lógica proposicional es el nivel más básico de la lógica, se encarga de analizar las relaciones entre proposiciones, así como la verdad o la falsedad de estas.

Vimos en el blog anterior que un enunciado es una entidad lingüística compuesta por palabras y una proposición es la información contenida en el enunciado declarativo.

Los enunciados (o proposiciones) son atómicos o simples cuando no se pueden descomponer en otros, y moleculares o complejos cuando sí. Para los propósitos de esta serie de lecciones utilizaré los términos simples y complejos a menos que se indique lo contrario.

Elementos de la Lógica Proposicional

Variables

Las variables proposicionales son los símbolos que sustituyen a las proposiciones. Se llaman de ese modo porque su significado cambia en las diferentes argumentaciones o expresiones donde se utilicen.

Las letras para las variables son pqr, st, y se utilizan subíndices si se requieren más: p1q1r1, s1t1 (aunque también se pueden utilizar las demás letras del alfabeto en mayúscula).

Cada variable sustituye a una proposición; por ejemplo, “Los números existen” puede ser simbolizada con la variable p, y “Lo que existe posee propiedades” puede simbolizarse con la variable q.

Conectores

Los conectores/conectivas/constantes proposicionales alteran, relacionan o conectan enunciados simples haciéndolos complejos. Los más frecuentes son la negación (¬), la conjunción (^) la disyunción (v), el condicional (→) y el bicondicional (↔). Existen otros símbolos para las conectivas mencionadas, en este caso se utilizarán los que se han presentado a menos que se indique lo contrario.

Auxiliares

Cuando son muchos los enunciados complejos en un solo reglón, se utilizan los símbolos auxiliares. No tienen ningún significado lógico, pero se usan con el objetivo de clarificar la comprensión de los enunciados. Los símbolos auxiliares son los paréntesis () y los corchetes [].

Un ejemplo de la utilidad de los auxiliares para enunciados complejos es el siguiente: “Si [(corres y cantas) o (comes y bailas)], entonces no puedes hacer ambas cosas bien”.

Reglas De Formación De Fórmulas

Una fórmula es una secuencia ordenada de símbolos, por lo que los símbolos del lenguaje lógico no se pueden escribir de cualquier manera. No toda formulación es admitida como fórmula bien hecha.

Una fórmula es una fórmula bien formada (fbf) si cumple alguna de las siguientes condiciones:

  1. Una variable proposicional es una fbf.
  2. Una fbf precedida de una negación es una fbf.
  3. Una fbf seguida por cualquiera de las constantes, seguida de una fbf, haciendo buen uso de los auxiliares es una fbf.

Por ejemplo,  no cumple con (2), por lo que no es fbf; tampoco lo es →pq ni pqv al no cumplir con (3).

LA LÓGICA BIVALENTE

La lógica bivalente o aristotélica, es un sistema lógico que admite solo dos valores de verdad para sus enunciados. En este sistema lógico no existen valores intermedios de verdad; una proposición solo puede ser verdadera o falsa.

La lógica bivalente se sustenta en tres principios básicos: Principio de Identidad, Principio de No Contradicción y Principio del Tercero Excluido.

Los Tres Principios Lógicos

Ley de Identidad: Para cualquier x, x es idéntico a x.

Forma lógica: ∀x: x=x

Este principio nos dice que toda entidad es idéntica a sí misma.  Ejemplo:

Jorge Alejandro es idéntico a sí mismo (a Jorge Alejandro), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a sí misma, etc.

Ley de No Contradicción: No es el caso que p y no p.

Forma lógica: ¬ (P ^ ¬P)

Principio según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido, ​ por lo que nos permite juzgar como falso todo aquello que implica una contradicción. Ejemplo:

Es falso que “Sócrates es filósofo” y “Sócrates no es filósofo”.

Ley del Tercero Excluido: Ya sea que P o no P.

Forma lógica: P v ¬P

Este principio afirma que la disyunción de una proposición y de su negación es siempre verdadera. Ejemplo:

Es verdad que “es de día o no es de día”.

Sólo uno de los enunciados debe ser cierto, por lo que juicios medios como “La existencia de Dios ni es posible ni es imposible” carecen de todo sentido, excluyéndose así de la lógica bivalente.

 


Jairo Izquierdo Hernández es el fundador de Filósofo Cristiano. Actualmente trabaja como Director de Social Media para la organización cristiana Cross Examined. Es miembro en la Christian Apologetics Alliance y ministro de alabanza en la iglesia cristiana bautista Cristo es la Respuesta en Puebla, México.

Por Evan Minton

Una pregunta frecuente que suelen hacer los ateos a los cristianos como yo es por qué creemos en el Dios de la Biblia en lugar de todos estos otros dioses en todas estas religiones inventadas. Ellos preguntarán “¿Crees en un solo Dios? ¿Por qué no crees en Thor, Zeus o Atenea? ¿Afirmas que todos estos dioses no existen? Sin embargo, ¿dices que tu dios sí? ¿Cómo sabes la diferencia?

En realidad, esta pregunta es una de las primeras cosas que me hizo dudar de mi propia fe cristiana. Hace años, no tenía manera de saber la diferencia entre el cristianismo y otras religiones. ¿Cómo sé que Yahveh es el único Dios verdadero? Si estos otros son inventados, ¿cómo sé que mi Dios no lo es? Afortunadamente, el Señor me mostró la Apologética Cristiana y me dio una buena manera de discernir entre ellos. Ahora, no voy a entrar en detalles con toda la evidencia del Dios de la Biblia en este momento. Si lo hiciera, esta publicación del blog sería extremadamente larga, increíblemente verboso. Más bien, voy a enlazar estos argumentos y pruebas que demuestran la verdad del cristianismo, y cuando termines de leer esta publicación en el blog puedes hacer clic en esos enlaces y estudiar los argumentos individualmente si lo deseas. Los enlaces resaltarán en color.

Una forma de saberlo es con el mismo Big Bang. De acuerdo con el Big Bang, ¡el universo entero surgió de la nada! Y según personas que han realizado estudios exhaustivos de las religiones del mundo (por ejemplo, Hugh Ross), las únicas creencias en las cuales Dios ha creado de la nada son el judaísmo, el cristianismo, el islam y el deísmo. Todas las otras religiones tienen a Dios o dioses creando dentro del espacio y el tiempo donde han existido desde la eternidad pasada. Entonces, el mismísimo origen del universo lo reduce a 4 posibilidades. Además, el origen del universo demuestra que la existencia de él debe haber sido creado por un agente causal. Un agente causal cuya existencia no está confinada al espacio, ni tiempo, inmaterial, poderoso, sin causa primera, sobrenatural y personal (ver el argumento cosmológico Kalam).

Si la evidencia científica del Diseño Inteligente pasa (por ejemplo, el ajuste fino del universo, ajuste fino local, la evidencia del ADN, la complejidad irreducible), puedes descartar el deísmo. Porque lo que argumentos como los argumentos teleológicos muestran que este Dios está moldeando activamente el universo y la vida para hacer que esté habitada por criaturas. Eso descarta el deísmo y se ajusta mejor al teísmo.

Además, debo agregar que el argumento ontológico demuestra que existe un ser muy parecido al Dios de la Biblia. El argumento ontológico, si pasa, demostraría que existe un ser que es Omnisciente, Omnipresente, Omnipotente y Omnibenevolente. Esto contradice a muchos dioses como Thor y Zeus. Las únicas religiones consistentes con un ser como este son las 3 religiones monoteístas. Los dioses politeístas como Thor son simplemente súper humanos (Stan Lee se aprovechó de este hecho). Pero no son omnipotentes ni omnipresentes ni nada por el estilo. La belleza del argumento ontológico es que no solo demuestra que Dios existe sino que presenta todas sus cualidades superlativas que no puedes derivar de otros argumentos de la teología natural.

De hecho, los argumentos de la teología natural pueden decirnos no solo que Dios existe, sino que pueden demostrar muchos atributos acerca de Dios. Atributos que la Biblia describe que Él tiene. El argumento cosmológico Kalam muestra que Dios es un agente afuera del espacio, del tiempo, es inmaterial, poderoso, sobrenatural y personal. Los Argumentos del Ajuste Fino (universales y locales) demuestran que Dios es increíblemente inteligente, al menos lo suficientemente inteligente como para saber cómo fabricar un universo adecuado para que puedan habitar las criaturas. Los otros argumentos teleológicos (ADN y Complejidad Irreducible) hacen lo mismo. El Argumento Moral demuestra que Dios es moralmente perfecto, ya que demuestra que Dios es el estándar por el cual medimos a las personas para determinar cuán buenas o cuán malas son en realidad. Demuestra que, en ausencia de la existencia de Dios, no habría nada que pudiéramos llamar objetivamente bueno y malo porque no habría nada con qué compararlo. ¿A quién o qué exactamente estamos comparando a Hitler o Bin Laden cuando los llamamos malos?

El argumento ontológico demuestra las cualidades superlativas de Dios (como ya lo mencioné anteriormente). Si pasa (es decir, si cumple los 3 requisitos para ser un buen argumento, que son: la conclusión debe seguir desde las premisas por las leyes de la lógica, todas las premisas deben ser verdaderas, y debemos tener buenas razones para pensar que son verdad), si este argumento cumple esos 3 requisitos, demuestra que existe un ser que es omnipotente, omnipresente, omnisciente, omnibenevolente y necesario en su existencia (aseidad).

Estos argumentos de la teología natural/revelación general, cuando se unen, nos dan poderosas razones para creer en la existencia de un Ser que se asemeja mucho, muy cercanamente, al ser que la Biblia describe como Dios. Además, lo bello de la teología natural es que derivan la existencia de este Ser sin apelar a ninguna escritura en absoluto. Entonces el ateo no puede acusarte de razonamiento circular (apelando a la Biblia para probar la Biblia). Podemos concluir que este ser existe basado solamente en la ciencia y la lógica.

Pero si quieres llegar al cristianismo y eliminar las otras 2 opciones, podemos revisar la evidencia de la resurrección de Cristo. Para mí, la resurrección de Cristo resuelve todo. Si se puede establecer históricamente que Jesús hizo afirmaciones de ser Dios, y luego resucitó de entre los muertos, entonces esa es una buena evidencia de que estaba diciendo la verdad. La resurrección significa que Dios puso su sello de aprobación en todo lo que dijo e hizo Jesús. Significa que Él es el Mesías y el Señor. Por lo tanto, cualquier cosa contradictoria a las enseñanzas de Cristo debe ser falsa. Pienso que la evidencia histórica de la resurrección de Jesucristo es muy poderosa. Te aconsejo que mires las publicaciones del blog Cerebral Faith (Fe Cerebral) en el que escribí sobre este tema. En la PARTE 1, doy la evidencia de los 5 hechos mínimos; (1) que Jesús murió por crucifixión, (2), que la tumba de Jesús se encontró vacía, (4) que los discípulos creyeron haber visto a Jesús vivo después de su muerte, (4), que un perseguidor llamado Pablo se convirtió sobre la base de lo que él creía era una aparición del Jesús resucitado, y (5) que un escéptico llamado Santiago se convirtió basado en lo que él creía que era una aparición del Jesús resucitado. En la PARTE 2, examino cuál de las explicaciones mejor argumenta esas hipótesis y muestro que solo la hipótesis “Dios resucitó a Jesús de la muerte” explica mejor los 5 hechos, mientras que las explicaciones naturalistas fallan.

Pero si quieres sumergirte en el estudio de este tema profundamente, te sugiero los libros El Caso de Cristo de Lee Strobel, “The Case For The Resurrection of Jesus” (El Caso por la Resurrección de Jesus) de Gary Habermas y Mike Licona, y también “On Guard” (En Guardia) de William Lane Craig (el libro de Craig también profundiza en 4 de los argumentos de teología natural que he enumerado anteriormente, pero también tiene un capítulo sobre las declaraciones de Jesús a la deidad y un capítulo sobre la evidencia de su resurrección).

Ahí lo tienes. Las razones por las que creo en el Dios bíblico en lugar de cualquier dios politeísta o panteísta. Espero que aunque seas cristiano como yo o un ateo, hagas clic en los enlaces de arriba y tómate el tiempo para leer esos artículos enlazados. Si eres un ateo, puede convertirte en un creyente. Si eres cristiano, es probable que fortalezca tu fe. Dios te bendiga.

Para un estudio más completo sobre esto, mira el libro de Evan  “Inference To The One True God: Why I Believe In Jesus Instead Of Other Gods” (Inferencia al único Dios verdadero: por qué creo en Jesús en lugar de otros dioses).

 


Evan Minton es un apologista cristiano y bloguero en Cerebral Faith (www.cerebralfaith.blogspot.com). Es el autor de “Inference To The One True God” (Inferencia al único Dios verdadero) y “A Hellacious Doctrine” (Doctrina infernal) . Ha participado en varios debates que pueden ser visto en la sección “Mis debates” de Cerebral Faith. El Sr. Minton vive en Carolina del Sur, EE. UU.

Blog Original: http://bit.ly/2qBOgI7

Traducido por JanLouis Rivera

Editado por María Andreina Cerrada

Por Terrell Clemmons

Probablemente no es lo que tú piensas.

Salvando la Verdad en la Sexualidad Humana.

“Perdone si esto está fuera del tema”, la joven tartamudeó en el micrófono, “pero, um, he buscado respuestas, y parece que no logro encontrar ninguna, así que pensé en venir esta noche y preguntarle a ustedes. ¿En qué aspecto difiere el cristianismo, si es que lo hace, sobre la homosexualidad en contraposición a otras religiones, y si es así, cómo?”. Sus labios temblorosos y sus manos temblorosas revelaron la magnitud de la lucha que tenía solo al expresar la pregunta.

El auditorio quedó en silencio mientras todos los ojos tornaron a Abdu Murray, quien había tomado parte en un foro abierto de la universidad sobre las religiones principales del mundo.

Abdu, mantuvo silencio por un momento. Él sabía que ella no estaba en busca de otra opinión. Ella necesitaba una respuesta que la validara como ser humano. ¿Qué podría decir que no comprometiera la sexualidad bíblica y a la misma vez mostrara que Dios se preocupa por ella sin medida?

“Solo hay tantas visiones del mundo para elegir”, comenzó. Y ninguna de ellas proporciona una respuesta que valide incondicionalmente la humanidad de ella. Ninguna, excepto una. Pero antes de llegar a ella, él inspeccionó a las demás.

Considere el ateísmo naturalista, la visión del mundo que impulsa el secularismo progresivo. De acuerdo con el secularismo naturalista, los seres humanos son una vida animal altamente evolucionada. Esta visión es doblemente deshumanizante con respecto a la homosexualidad. En primer lugar, de acuerdo a la narrativa evolucionista darwiniana, no hay nada especialmente significativo sobre los seres humanos.  “Una rata es un cerdo, es un perro, es un niño”, en palabras de Ingrid Newkirk, fundadora de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), a tal punto que la única cosa que nos distingue de las moscas en el cristal de nuestra ventana es que estamos por encima de ellas en la cadena alimenticia. En segundo lugar, si, como nos dicen, la evolución darwiniana surge a través del proceso evolutivo, entonces la homosexualidad falla evolutivamente porque el sexo entre personas del mismo sexo no reproduce. De manera que, desde el punto de vista naturalista, los que practican sexo entre personas del mismo género son, como todos los demás, nada especiales, y los fracasos darwinianos no se pueden iniciar.

¿Qué hay de los sistemas panteístas orientales, como el hinduismo o el budismo o una espiritualidad a la  manera de Deepak Chopra? Bueno, los fundamentos éticos de estas visiones del mundo son, en el mejor de los casos, ambiguos, ya que enseñan que la moralidad es relativa. Y entonces, ninguno de ellos proporciona una base objetiva para el valor o la identidad humana. Es peor para esos que luchan buscando respuestas sólidas, sostienen que el sufrimiento es una ilusión, lo cual es totalmente insultante para una persona con dolor. No ofrecen nada más que una psicología barata autorreferencial para el que lucha con su identidad.

¿Qué hay del Islam? Si bien ofrece solidez, con su base monoteísta y reglas claras que circunscriben el comportamiento sexual, el Islam es abiertamente hostil a la homosexualidad. En algunos países islámicos, los actos homosexuales se castigan con prisión, flagelación y, en algunos casos, muerte.

Finalmente, entonces, Abdu vino al cristianismo. Presentó dos puntos al respecto. Primero, todos intuitivamente sabemos que hay algo sobre el sexo que lo hace más que un simple acto físico. ¿Por qué el abuso sexual es tratado de manera diferente a un simple ataque físico? Como dijo, hay algo sagradamente frágil en la sexualidad, y las cosas sagradas son tan especiales que merecen protección. Dios quiere proteger lo sagrado de la sexualidad para que no se convierta en algo común, y los límites que se otorgan a través de la ética sexual bíblica protegen la especialidad sagrada de la sexualidad.

Pero, admitió, que eso no explica la proscripción que limita el sexo al matrimonio del sexo opuesto. Ese fue el tema de su segundo punto. Para abordar el principio del matrimonio masculino-femenino, se refirió al relato de la creación bíblica en Génesis, donde dice que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen. El hombre y la mujer creados a la imagen de Dios es un concepto blasfemo por el Islam, un concepto extraño en cualquier panteísmo y absurdo en cualquier secularismo naturalista. Solo el punto de vista bíblico, sostiene que todos los hombres y todas las mujeres llevan la imagen divina de Dios, proporciona una base objetiva para la dignidad y el valor humanos inherentes.

Y esta es la razón por la cual la sexualidad humana vale la pena limitarla a un matrimonio entre el hombre y la mujer: el sexo es la forma en que la vida humana llega al mundo. “El sexo entre un hombre y una mujer es el único medio por el cual un ser tan precioso llega a este mundo”, dijo. “Y debido a que un ser humano es el producto sagrado del sexo, el proceso sexual por el cual esa persona está hecha también es sagrado”. La ética bíblica limita la expresión sexual al matrimonio monógamo, masculino y femenino porque “Dios está protegiendo algo sagrado y hermoso”. A medida que nos sometemos a la guía de creación, “se nos concede el honor de reflejar un aspecto del esplendor divino”.

Concluyó su respuesta a la problemática joven diciéndole que Dios asegura toda la dignidad humana, incluyendo la de ella, y lo sagrado en su naturaleza eterna e inmutable. Se nos concede la dignidad supremamente elevada de reflejar la gloria de Dios en el mundo.

Entonces, ¿dónde difiere el cristianismo de otras religiones en lo que respecta a la homosexualidad? Resulta que, difiere bastante profundamente de todos los demás, pero no de la manera en que las voces culturales dominantes dicen que sí. Abdu relata esta escena en su libro recientemente publicado, Saving Truth: Finding Meaning and Clarity in a Post-Truth World (Salvando la verdad: encontrando significado y claridad en un mundo post-verdad). Aunque tenía mucho más que decir acerca de la naturaleza sublime de la sexualidad en el matrimonio natural, Saving Truth (Salvando la verdad) no se trata solomente de sexualidad. Ese solo es el tema de un capítulo, pero espero que te dé una idea de la belleza que la claridad bíblica puede traer a un área plagada de confusión.

Saving Truth (Salvando la verdad) examina todo un panorama de confusión cultural, ofreciendo refrescantes dosis de claridad para que podamos dar sentido a muchas otras confusiones:

  • ¿Qué significa la “post-verdad”?
  • ¿Cuál es la diferencia entre la autonomía y la liberación de la libertad?
  • ¿Cómo se puede navegar el supuesto conflicto entre la ciencia y la fe?
  • ¿Y qué hay del pluralismo religioso? ¿Pueden todas las religiones realmente coexistir?

Abdu nunca dio el nombre de la joven que hizo la profunda pregunta sobre sexualidad, pero sí concluyó la historia al notar que después de responder su pregunta, “parecía saber que ella había ‘comprendido’ la respuesta. Las lágrimas comenzaron a fluir, y ella me concedió el honor de orar con ella”. La verdad tiene una forma de calmar el clamor y provocar momentos profundos. Espero que revises el nuevo libro de Abdu, “Saving Truth”, y aún más, espero que busques la verdad ahí donde te encuentras. No importando lo que cueste, ni cuantas lágrimas pueda provocar, busca la claridad, busca la verdad. Allí es donde encontrarás tu significado.

 


Terrell Clemmons es una escritora y bloguera independiente que escribe sobre apologética y asuntos de fe.

Blog original: http://bit.ly/2utgbv5

Traducido por JanLouis Rivera

Editado por María Andreina Cerrada

Por Michael Sherrard

De acuerdo con un estudio reciente, las generaciones venideras ya no le ven el sentido al cristianismo. Estoy seguro que has visto lo que estos estudios sociológicos han descubierto: mientras más joven la generación, más post-cristiana es. Los jóvenes americanos están menos inclinados a creer en el cielo o en el infierno, que la escritura es la palabra de Dios, que Satanás es real o que incluso Dios existe. Ellos oran menos, van con menor frecuencia a la iglesia y dan menos ofrendas a la iglesia que las generaciones pasadas.

Muchos están abandonando el cristianismo por completo.

Uno de cada cinco adultos se consideran a sí mismos ser “Ex-cristianos”. Y para poner esto en perspectiva, eso significa que hay cuatro ex-cristianos por cada nuevo convertido al cristianismo. De hecho, los “ex-cristianos” combinados con los ateos y agnósticos ahora componen uno de los grupos religiosos más grandes en América, los religiosos no afiliados. Y un gran porcentaje de ellos son jóvenes adultos. Uno de cada de tres jóvenes adultos afirma no tener alguna afiliación religiosa.

Entonces, ¿por qué las generaciones jóvenes se están marchando de la fe? Y ¿qué podemos hacer al respecto? ¿Es simplemente porque ya no creen que sea verdad o útil?

Creo que podemos encontrar una respuesta en Deuteronomio. El sexto capítulo nos enseña que es la responsabilidad de las generaciones pasadas pasar la palabra de Dios a la nuevas generaciones. Particularmente es el trabajo de los padres. Nuestros niños deben aprender de nosotros qué es lo que significa seguir a Dios.

¿Lo han hecho? ¿Han aprendido de nosotros?

Nuestros niños han aprendido muchas cosas de nosotros, estoy seguro. Les hemos enseñado la importancia de la educación. Hemos pagado para que tengan tutores y clases de piano. Los hemos conectado con los deportes y también hemos pagado por entrenamientos privados. Hemos hecho muchísimo por ellos para prepararlos para la adultez. Pero ¿les hemos transmitido la cosa de más importancia?

En este punto, puedo responder con mucha confianza la pregunta ¿por qué las nuevas generaciones han abandonado el cristianismo? La respuesta es que nosotros lo hemos hecho.

O si nosotros no la hemos abandonado, ciertamente no la hemos pasado a la siguiente generación. Estudio tras estudio nos muestra lo que ya sabemos. Virtualmente ningún joven adulto sabe lo que la Biblia enseña. Los jóvenes adultos simplemente no saben nada acerca del cristianismo. Entonces no estoy seguro si es correcto decir que los jóvenes adultos se están alejando del cristianismo. Parece ser que nunca fueron realmente introducidos al cristianismo.

Entonces, ¿qué hay que hacer? Es simple. Conoce la palabra de Dios por ti mismo y enséñalo a la siguiente generación, pero no solamente tenemos que enseñarlo, debemos vivirlo también. Una de las cosas más impresionantes de las nuevas generaciones es que pueden detectar a alguien falso a un kilómetro de distancia. Las generaciones jóvenes necesitan ver el cristianismo, no solo escuchar acerca de él.

Enseñé en la escuela secundaria por siete años, “fue el mejor de los tiempos; fue el peor de los tiempos”. Estoy bromeando, amo a los estudiantes de secundaria. ¿Sabes qué es lo que preguntan los estudiantes con más frecuencia? Es, “¿cuándo voy a usar esto?”. Y esta es precisamente la pregunta correcta que un estudiante debe hacer.

Me pregunto, ¿han visto nuestros jóvenes adultos una respuesta a “cuando van a utilizar el cristianismo? ¿Han visto que nos fue bien porque hemos obedecido fielmente la palabra de Dios? De nuevo, si queremos que la siguiente generación acepte la bondad de seguir a Jesucristo, ellos deben ver su bondad en nosotros. Por lo tanto, no solo les enseñe la palabra de Dios sino muéstresela. Muestre su poder con la forma en que vives.

Finalmente, junto con el conocimiento de la palabra de Dios y con que nos vean usarla, la siguiente generación debe entender la palabra de Dios. Deuteronomio 6:20 nos dice que tenemos que darles a nuestros niños una respuesta cuando ellos pregunten ¿qué significa la palabra de Dios? Tristemente, muchísimos niños y adolescentes se encontraron con un Shh y un “solo ten fe” en vez de una respuesta cuando ellos tienen una duda acerca del cristianismo.

Pero Dios no espera que tengamos una fe ciega. Además, Él no quiere eso. Él no nos pide seguirlo porque Él simplemente lo dice y fin de la historia. Él espera y nos permite hacer preguntas sinceras y humildes. Porque al hacer preguntas genuinas, uno busca el entendimiento. Dios quiere que lo amemos con nuestra mente también. Él quiere seguidores sinceros y verdaderos, no máquinas programadas.

Entonces los jóvenes adultos, deberían preguntar ¿por qué Dios deja que malas cosas le sucedan a personas buenas?

Deberían preguntar ¿cómo sabes que la Biblia es la palabra de Dios y no es algún fraude?

Deberían preguntar ¿cómo sabes si Jesús en verdad resucitó de entre los muertos?

Deberían preguntar ¿por qué debería seguir la enseñanzas de Dios?

Y adultos, será mejor que se preparen para darles una respuesta. Pero anímate porque hay respuestas. Ahora, no se sientan abrumados por esto. Está bien si no tienes todas las respuestas. Nadie las tiene, bueno, excepto Google. Puedes confiar lo que sea que encuentres en Google.

En serio, “no sé” es una respuesta perfectamente aceptable a una pregunta que no sabes la respuesta. Pero “solo ten fe” no lo es. No le digan a las nuevas generaciones que se queden en silencio, que dejen de hacer preguntas, que solo crean y que mantengan la línea. Si lo haces, eventualmente caerán. Y esto precisamente estamos viendo a diario.

Iglesia, adultos, padres — acepten las preguntas de las nuevas generaciones y encuentren respuestas. ¡Sí las hay! El cristianismo es razonable. Es verdad. Concuerda con la realidad. Es la mejor explicación por la forma en que son las cosas.  Es la respuesta por todo lo que está mal.

Entonces, conoce la palabra de Dios. Enseña la palabra de Dios. Vive la palabra de Dios. Y crece en su entendimiento. Y que tú y tu hijo y el hijo de tu hijo cosechen todas las bendiciones que provienen de seguir fielmente a Jesucristo.

 


Michael C. Sherrard es pastor, director de Ratio Christi college prep, y autor de Relational Apologetics. (Apologética relacional). Información personal y otros se puede encontrar en michaelcsherrard.com

Blog original: http://bit.ly/2L1HXGf

Traducido por Italo Espinoza Gómez

Editado por María Andreina Cerrada

¿QUÉ ES LA LÓGICA?

La lógica es la disciplina que estudia los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto).

EL ARGUMENTO

Antes de entrar en el tema de la argumentación, reconozcamos primero algunos términos que son utilizados en la práctica de la lógica:

Inferencia. Proceso por el cual se llega a una proposición y se afirma sobre la base de una o más proposiciones. La relación entre las proposiciones es vital para no incurrir en una mala inferencia.

Enunciado. Entidad lingüística conformada por palabras.

Proposición. Información contenida en un enunciado que es verdadera o falsa, distinguiéndose así de las preguntas, órdenes y exclamaciones.

Argumento. En el sentido filosófico, es un conjunto de proposiciones que sirven de premisas que conducen a una conclusión.

Premisa. Proposición aseverada o supuesta que sirve de apoyo o razón para aceptar la conclusión de un argumento.

Conclusión. Es la proposición aseverada con base en otras proposiciones (premisas) del argumento.

Dicho esto, es importante mencionar cuatro puntos con respecto a las premisas y conclusiones de un argumento.

1. Un argumento puede consistir únicamente en una premisa y una conclusión. Ejemplo:

Puesto que el hombre tiene la facultad de pensar, pero está sujeto a sus necesidades animales, de ahí qué, no sea completamente libre.

Premisa: Puesto que el hombre tiene la facultad de pensar, pero está sujeto a sus necesidades animales.

Conclusión: De ahí que, no sea completamente libre.

2. Las premisas y la conclusión no tienen un orden estricto en el discurso. En cualquier discurso, uno puede encontrar que la premisa precede a la conclusión, que la conclusión precede a la premisa, que la conclusión se encuentra entre las premisas o a veces ambas se pueden encontrar en el mismo enunciado. Ejemplo:

Las mascotas rescatadas de la calle son más apegadas que las que no. Esto es así, porque tienen en la memoria el que el rescatador los haya sacado de la miseria a cambio de un hogar.

Premisa: [Los animales rescatados] tienen en la memoria el que el rescatador los haya sacado de la miseria a cambio de un hogar.

Conclusión: Las mascotas rescatadas de la calle son más apegadas que las que no.

3. Los términos “premisa” y “conclusión” son relativos. A veces la conclusión de un argumento puede servir de premisa para otro. Ejemplo:

  1. Todo lo que Dios enseña es verdad.
  2. Evidencias históricas, profecías y otras evidencias muestran que Jesús es Dios.
  3. Por lo tanto, lo que Jesús enseña es verdad.

Aquí la proposición (3) es la conclusión y las proposiciones (1) y (2) son sus premisas. Pero en el siguiente argumento la conclusión anterior es una premisa:

  1. Lo que Jesús enseña es verdad.
  2. Jesús enseñó que las Escrituras son la inerrante Palabra de Dios.
  3. Por lo tanto, las Escrituras son la palabra inerrante de Dios.

4. Una proposición considerada de forma aislada, no es una premisa ni una conclusión. La proposición será una premisa cuando sea el supuesto de un argumento, y será una conclusión solo cuando aparezca en un argumento fundamentándose en otras proposiciones.

Discursos que contienen varios argumentos

Está claro que existirán pasajes o discursos que contendrán varios argumentos, por lo que el lector deberá prestar atención al número de conclusiones que contenga el pasaje, ya que, como hemos visto, a veces una sola premisa puede servir de apoyo para dos conclusiones distintas, la conclusión puede encontrarse en medio de las premisas o una conclusión puede servir de premisa para otro argumento. Es recomendable siempre extraer los argumentos del discurso y estructurarlos en su forma lógica utilizando el método que mejor le convenga (enumerar las proposiciones, usar diagramas, restructurar todo el pasaje de forma ordenada, etc.).

¿QUÉ SE HACE PARA TENER UN BUEN ARGUMENTO?

Los argumentos pueden ser deductivos o inductivos:

Argumento deductivo. Aquél cuyas premisas garantizan la veracidad de su conclusión. Ejemplo:

  1. Todos los políticos son corruptos.
  2. El diputado S es político.
  3. Por lo tanto, el diputado S debe ser corrupto.

Argumento inductivo. Aquél cuyas premisas solo ofrecen cierto apoyo a la conclusión (hacen que sea más probable que otras). Ejemplo:

  1. La pantalla se descompuso luego del apagón en la colonia.
  2. La computadora se descompuso después del apagón.
  3. Es probable que continúen averiándose artefactos en la casa.

Para que un argumento sea bueno, primero dependerá de si es deductivo o inductivo.

El Argumento Deductivo

Existen al menos cinco criterios para que un argumento deductivo sea bueno.

1. Un buen argumento debe ser formalmente válido. Cuando hablamos de la validez formal de un argumento, nos estamos refiriendo a su estructura lógica; es decir, la conclusión debe derivarse de las premisas de acuerdo con las reglas de la lógica (las cuales abordaré en el siguiente blog).

Cuando un argumento no está estructurado correctamente, que la conclusión no se siga por medio de ninguna regla lógica, se dice que es inválido, incluso si la conclusión resulta ser verdadera. Por ejemplo,

  1. Si Juan recibe un “10” en filosofía, va a estar orgulloso de su trabajo.
  2. Juan está orgullosa de su trabajo.
  3. Por lo tanto, Juan obtuvo un “10” en filosofía.

Aunque todas las proposiciones de este argumento sean verdaderas, (3) no se sigue lógicamente de (1) y (2), por lo que este es un argumento inválido. A partir del conocimiento de (1) y (2), no se puede saber que (3) también es verdadera.

2. Un buen argumento debe ser informalmente válido. Cuando hablamos de la invalidez informal de un argumento, éste no tiene que ver con la estructura lógica del mismo, sino con aquellos errores del razonamiento (falacias) que, sin romper ninguna regla lógica, provoca que el argumento sea malo. Ejemplo:

  1. Si la Biblia es la Palabra de Dios, entonces es la Palabra de Dios.
  2. La Biblia es la Palabra de Dios.
  3. Por lo tanto, la Biblia es la Palabra de Dios.

Este es un argumento lógicamente válido, pero asume lo que tiene que demostrar y por lo tanto no prueba nada nuevo.

3. Las premisas en un buen argumento deben ser verdaderas. Un argumento puede ser formal e informalmente válido, y, sin embargo, llevar a una conclusión falsa porque una de las premisas es falsa. Por ejemplo,

  1. Todos los mamíferos tienen alas.
  2. La ballena es un mamífero.
  3. Por lo tanto, la ballena tiene alas.

Este es un argumento lógicamente válido, pero la premisa (1) es falsa. Hay mamíferos que no tienen alas. Por lo tanto, éste no es un buen argumento para la verdad de la conclusión.

4. Un buen argumento tiene premisas que son más plausibles que sus contradictorias o sus negaciones. Pedir certeza absoluta para la verdad de una premisa nos llevaría al escepticismo.

5. La conjunción de las premisas deben ser más plausibles que su negación. La probabilidad de la conjunción de las premisas del argumento solamente establece una probabilidad mínima de la conclusión. La probabilidad de la conclusión del argumento no puede ser más baja que la probabilidad de la conjunción de las premisas del argumento.[1] Así que, si las premisas combinadas de un argumento deductivo válido tienen una probabilidad de >50%, entonces la conclusión tiene una garantía de al menos >50%, por lo que debemos creerla.

Un argumento que cumpla con todas estas condiciones será un argumento sólido.

Bibliografía Recomendada:

Irving M. Copi y Carl Cohen, Introducción a la Lógica.

J. P. Moreland y W. L. Craig, “Logic and Argumentation” en Philosophical Foundations for a Christian Worldview Second Edition.

Nota

[1] Para un mayor desarrollo de este punto, ver “Natural Theology and the Uses of Argument” por Timothy McGrew y John Depoe, en Philosophia Christie 15/2 (2013) 299-309.

 


Jairo Izquierdo Hernández es el fundador de Filósofo Cristiano. Actualmente trabaja como Director de Social Media para la organización cristiana Cross Examined. Es miembro en la Christian Apologetics Alliance y ministro de alabanza en la iglesia cristiana bautista Cristo es la Respuesta en Puebla, México.

Por Brian Chilton

El Sudario de Turín es probablemente uno de los artefactos más controversiales de todos los tiempos. Es ya sea una de las reliquias santas más increíbles relacionadas a Jesús de Nazaret o es uno de los fraudes más ingeniosos que se haya inventado. El Sudario de Turín es un paño de lino de 436 cm x 113 cm que porta la imagen de un hombre crucificado que corresponde con la descripción de la manera en la que Jesús de Nazaret fue crucificado. Se muestra el frente y detrás del hombre crucificado, el frente de un lado del paño y sus espaldas en el otro lado con la cabeza hacia el medio. Las manos del hombre están cruzadas mientras las rodillas están ligeramente inclinadas. Sangre cubre el Sudario especialmente en las marcas de los clavos de las manos y los pies.

El Sudario es bastante controversial, especialmente desde 1988. Un equipo de investigadores tomó tres muestras del Sudario y las fechó usando radiocarbón en tres laboratorios independientes. La prueba mostró que el Sudario se fechaba alrededor de 1260 – 1390 D.C. por lo tanto, al parecer, demostrando que el Sudario fue un fraude medieval. Sin embargo, no se ha puesto a descansar al Sudario. Pruebas posteriores parecen elevar la probabilidad de la autenticidad del Sudario. Mientras uno investiga el Sudario, se debe entender que la resurrección de Jesús no descansa en la autenticidad del Sudario. Sin embargo, si el Sudario es auténtico, añade mayor peso a las declaraciones Cristianas. No hay manera de demostrar o refutar de manera conclusiva el Sudario. Sin embargo, los datos nos llevarán a aceptar o a rechazar la autenticidad del Sudario. De mi investigación, he encontrado 8 razones por las cuales el Sudario es probablemente el paño de entierro auténtico de Jesús.

  1. La prueba de datación de carbono de 1988 fue defectuosa. Muchos investigadores cuestionarán la declaración, sin embargo, un consenso creciente de investigadores están aceptando la noción de que la prueba de datación de Carbono en 1988 fue defectuosa (Stephen Adams, Telegraph, 2009). Está bien documentado que el Sudario fue dañado por un incendio alrededor de 1200 y fue extinguido y reparado por un grupo de monjas en la catedral donde el Sudario fue resguardado. Una persona aún puede ver las marcas del Sudario donde fue dañado. Actualmente es ampliamente aceptado que las fibras que fueron probadas en 1988 fueron las del trabajo de reparación de las monjas. Recientes estudios confirman que este fue el caso ya que colorantes fueron encontrados en las fibras que fueron examinadas, indicando que las fibras no venían del paño original (Adams, Telegraph, 2009). En 2013, un nuevo conjunto de exámenes fueron hechos en el Sudario que sitúan el paño en un tiempo alrededor del 300 a.C. al 400 d.C., cercano al tiempo de Jesús de Nazaret (Stanglin, USA Today, 2013). Por lo tanto, la prueba de 1988 no es el golpe definitivo que una vez se sostuvo que era.

    Imagen positiva a la izquierda, negativa a la derecha.

  2. La sangre del Sudario es auténtica. Los escépticos han pensado por mucho tiempo que la imagen y la sangre en el Sudario fueron pintadas en el paño. Sin embargo, se ha confirmado que la sangre y la imagen tienen orígenes separados. Cuando examinan el paño, los investigadores han notado que la sangre apareció antes que la imagen. Los investigadores del Sudario de Turín han adoptado el slogan “sangre primero, luego la imagen” para describir el Sudario. La sangre ha sido confirmada como auténtica hemoglobina y ha sido identificada como tipo AB.

    shroud-blood-660

    La sangre en el Sudario. La sangre está separada de la imagen del Santo Sudario.

  3. La imagen del Sudario no es una pintura. Como el arqueólogo Ted Wright señaló en el podcast The Bellator Christi, cuando investigamos el Sudario, podemos descartar varias cosas que el Sudario no es. Una de las cosas que han sido negadas es la idea de que el Sudario es una pintura. La imagen en el Sudario apenas tiene de profundidad algunas cuantas fibras. También, la imagen es un negativo fotográfico y es tri-dimensional. Lo que sea que la imagen es, ciertamente no vino de un pincel de un pintor.
  4. El polen en el Sudario se encuentra exclusivamente en el área de Jerusalén. Se ha encontrado polen a través del Sudario de Turín. El Dr. Max Frei notó que alrededor de la cabeza y el abdomen, hay impresiones de flores a pesar de que son difíciles de observar. El polen y las impresiones corresponden con flores encontradas alrededor de Jerusalén, incluidas las pistacia lentiscus, chrysanthemum coronarium y la gundelia tournefortii (Whanger y Whanger, Duke.edu, 2015). El Concilio del Estudio del Sudario de Turin de la Universidad de Duke señala lo siguiente:

Mientras que hay cientos de imágenes de flores en el Sudario, muchas son vagas o incompletas. Sentimos que hemos identificado, tentativamente, pero con certeza razonable, veintiocho plantas cuyas imágenes son lo suficientemente claras y completas para hacer una buena comparación con los dibujos de la literatura botánica. De estas veintiocho plantas, veintitrés son flores, tres son pequeños arbustos, y dos son espinos. Todas crecen en Israel. Veinte crecen en el mismo Jerusalén, y las otras ocho potencialmente crecen en la vecindad de Jerusalén, ya sea en el desierto de Judea o en el área del Mar Muerto o en ambas. Todas las veintiocho habrían estado disponibles en los mercados de Jerusalén en un estado fresco” (Whanger y Whanger, Duke.edu, 2015).

Gundelia-tourneforii-thorn-from-Shroud

Gundelia tourneforii espina de la Sábana Santa (c). Consejo para el Estudio de la Sábana Santa de Turín. Duke.edu.

Estos descubrimientos sugieren que el Sudario de Turín debió de haberse originado en, o al menos estado alrededor de Jerusalén. El hecho de que el polen data del primer siglo también provee indicación de que el Sudario fue encontrado por primera vez en el Israel del primer siglo.

  1. Las heridas del hombre en el Sudario corresponden con los detalles de la crucifixión de Jesús. Cualquier examinación del arte religioso que representa la crucifixión de Jesús muestra las huellas de los clavos en las palmas de la mano. Sin embargo, el Sudario de Turín muestra las marcas de los clavos en la parte baja de la mano hacia la muñeca. Experimentos hechos en cadáveres notan que el Sudario de Turín muestran correctamente como ocurrían las crucifixiones. Además, las marcas de azotes en la espalda del hombre corresponden con las puntas de los látigos usados por los romanos del primer siglo para escarmiento.

    Jesus Hands

    Heridas de los clavos en las muñecas del hombre de la Sábana Santa.

  2. Los puntos del rostro corresponden con aquellos de los retratos más tempranos de Jesús. El Concilio para el Estudio del Sudario de Turín también hizo otra evaluación importante del Sudario. Ellos notan que las representaciones de Jesús corresponden con ciertos detalles de la imagen facial encontrada en el Sudario. El Cristo Pantocrátor en el Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí es uno de los iconos religiosos bizantinos más antiguos que data hasta el siglo seis (es decir, entre el 500 y 599 d.C.). Para más información sobre la pintura del Cristo Pantocrator, ver https://es.wikipedia.org/wiki/Pantocr%C3%A1tor_del_Sina%C3%AD
  3. La posición idéntica y el tipo de sangre en el rostro del Sudario comparado con el del Sudario de Oviedo. Otro artefacto de gran interés es un paño llamado el Sudario de Oviedo. El Sudario de Oviedo es una sábana que se dice haberse situado sobre el rostro de Jesús cuando fue bajado de la cruz. El paño puede haber permanecido ahí para su entierro. El Evangelio de Juan señala la posibilidad de ambas sábanas. Juan señala, “pero el lienzo que había cubierto la cabeza de Jesús estaba doblado y colocado aparte de las otras tiras.” (Juan 20:7; NTV). Mientras que el Sudario de Oviedo no contiene una imagen facial, sí tiene una gran cantidad de sangre sobre la nariz y la frente. El Sudario de Oviedo es mencionado cerca del 570 d.C. por Antonino de Plasencia. Las marcas de sangre del sudario de Oviedo corresponden con las marcas de sangre del Sudario de Turín y también contienen la misma hemoglobina tipo AB que se encuentra en este.

    Pantocrator-Shroud-overlay

    Superposición de la ilustración Pantocrátor y la imagen del Sudario de Turín.

  4. La probabilidad de la radiación ultravioleta amplificada usada para construir la imagen en el Sudario. Una de las características más bizarras del Sudario es la radiografía de los dientes y dedos del hombre. Después de una examinación más profunda, uno notará cuadrados alrededor de la boca. Se ha descubierto que estos cuadrados son una radiografía de los dientes del hombre. Los dedos aparentan estar alargados porque una persona está viendo las falanges. Nada existía en los tiempos antiguos o medievales que pudieran producir una radiografía como esta. Se ha teorizado que cuando Jesús resucitó de la muerte, una gran cantidad de radiación emitida podría haber creado la imagen en el paño. Estudios han indicado que “la potencia de la radiación ultravioleta en vacío requerida para dibujar instantáneamente la superficie de lino que corresponde con un ser humano de altura y área del cuerpo promedios es igual a 2000 MW/cm2 * 17000 cm2 = 34 000 000 000 000 watts, lo que lo hace impráctico actualmente reproducir la imagen entera del Sudario usando un único láser excimer, dado que este poder no puede ser producido por una luz fuente VUV contruída hoy en día (la más poderosa disponible en el mercado llega a varios miles de millones de wats)” (uCatholic.com, 2016). Para hacer las cosas más interesantes, el equipo de investigación en la Iglesia del Santo Sepulcro señaló que “los dispositivos de medición ya sea mal funcionaron o cesaron de funcionar en lo absoluto… análisis previos desarrollados con los instrumentos parecen haber sido distorsionados por una perturbación electromagnética.” (uCatholic.com, 2016). Esto no prueba que el Sudario se originó en la Iglesia del Santo Sepulcro y no prueba que una radiación de alto poder creó la imagen en el Sudario, pero la conexión entre ambas es bastante convincente.

    Sudario de Oviedo

    Sudario de Oviedo

Conclusión

Superposición del Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín.

Superposición del Sudario de Oviedo y el Sudario de Turín.

Como el arqueólogo y apologista cristiano, Ted Wright dijo una vez, “no podemos ser completamente dogmáticos sobre el Sudario de Turín. Pero ciertamente hay una alta probabilidad de que sea genuino”. Yo creo que Wright está en lo correcto. Se debe decir que el cristiano no necesita el Sudario de Turín para proveer evidencia de la resurrección de Jesús. Sin embargo, si el Sudario de Turín es auténtico, entonces el creyente puede tener una pequeña ventana al galileo que trajo la salvación al mundo. Si no, el cristiano no pierde nada. En realidad, se trata de una situación de ganar o ganar. La evidencia documental de fuentes tanto cristianas como no cristianas son suficientes para verificar la confiabilidad de los relatos de la crucifixión y la resurrección. Pero no sería sorprendente que el mismo Jesús quien se apareció al Tomás escéptico es el mismo Jesús que dejó una reliquia que demostraría a billones y billones que Él realmente ha resucitado. ¿Podremos estar seguros que el Sudario de Turín tiene una imagen de Jesús de Nazaret? Probablemente no. Sin embargo, la evidencia parece indicar que es altamente probable que el Sudario de Turín es el paño genuino que cubrió a Jesús de Nazaret antes de su asombrosa resurrección de entre los muertos. Si es así, entonces la imagen de Jesús pudo haber sido dejada atrás, pero el Jesús real no está más ahí. ¡Él está vivo! Jesús “está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros” (Romanos 8:34).

Reconstrucción de la cara en la Sábana

Reconstrucción de la cara en el Sudario.

Fuentes

Adams, Myra. “The Shroud of Turin, Authenticated Again” NationalReview.com (April 16, 2016). Tomado el 17 de Abril, 2017. http://www.nationalreview.com/article/434153/shroud-turin-jesus-christ-blood-relic-sudarium-oviedo

Adams, Myra. “Easter and the Shroud of Turin, ‘Nothing is Impossible with God” NationalReview.com (April 15, 2017). Retrieved April 17, 2017. http://www.nationalreview.com/article/446763/easter-shroud-turin-jesus-christ-carbon-14-dating-medieval-forgery-debunked-crucifixion-resurrection

Adams, Stephen. “Turin Shroud Could be Genuine as Carbon-Dating was Flawed” Telegraph (April 10, 2009). Tomado el 17 de Abril, 2017. http://www.telegraph.co.uk/news/religion/5137163/Turin-Shroud-could-be-genuine-as-carbon-dating-was-flawed.html

Whangler, Alan, and Mary Whanger. “Council for Study of the Turin Shroud” Duke.edu (2015). Tomado el 17 de Abril, 2017. http://people.duke.edu/~adw2/shroud/flowers-and-pollens.html.

“Scientists Who Opened Christ’s Tomb Detect Mysterious Readings that Support Shroud Theory” UCatholic.com (Diciembre 5, 2016). Tomado el 18 de Abril, 2017. http://www.nationalreview.com/article/434153/shroud-turin-jesus-christ-blood-relic-sudarium-oviedo

Stanglin, Doug. “New Test Dates Shroud of Turin to Era of Christ” USA Today (Marzo 30, 2013). Tomado el 17 de Abril, 2017. 2017.https://www.usatoday.com/story/news/world/2013/03/30/shroud-turin-display/2038295/.

Wright, Ted. “The Resurrection of Jesus: Exploring the Archaeology—Part 1” EpicArchaeology.org (Abril 2017). Tomado el 17 de Abril, 2017. http://epicarchaeology.org/archaeology-and-the-new-testament/the-resurrection-of-jesus-exploring-the-archaeology-part-1/

 


Brian G. Chilton es el fundador de BellatorChristi.com y es el presentador de The Bellator Christi Podcast. Recibió su Maestría en Divinidad en Liberty University (con alta distinción); su Licenciatura en Ciencias en Estudios Religiosos y Filosofía de la Universidad Gardner-Webb (con honores); y recibió la certificación en Christian Apologetics (Apologética cristiana) de la Universidad de Biola. Brian actualmente está inscrito en el programa Ph.D. en Teología y apologética en Liberty University. Brian ha estado en el ministerio por más de 15 años y sirve como pastor en el noroeste de Carolina del Norte.

Blog Original: http://bit.ly/2MDSuby

Traducido por Raúl Jaramillo de Lira

By Marcia Montenegro

The Trinity can be considered a rather neglected doctrine in the church today, even seen as secondary by many. In this article, we will consider and evaluate some responses from Christians and non-Christians who oppose the importance and necessity of the doctrine of the Trinity.

Nontrinitarians appear to be Christians, especially in their declaration of love for Jesus, but if the subject of the Trinity comes up, they regard it as an unproblematic, pagan, evil, man-made, unbiblical doctrine, etc. All nontrinitarians deny the personality of the Holy Spirit.

The main question is: if the Trinity is not true, then who is Jesus?

There are numerous Christian scholars who have written books on this topic, with answers to both Trinity and anti-Trinitarian views. I have added a list of resources at the end for those who want to read further.

Objections to the Trinity and their responses

Objection: “Well, no one really understands the Trinity, so if people don’t accept it, that’s fine.”

It is true that no one understands the Trinity in its entirety because we are dealing with the nature of God. Since God is not created, we as created beings cannot grasp the full nature of God. However, He has revealed all of His attributes in His Word, and so we can know many things about God.

Since God is uncreated, the Trinity has no counterpart on Earth. That is why there is no analogy for it. Most analogies describe modalism (God takes on the roles of three persons), tritheism (three persons instead of one), and when examined, they break down. I do not use an analogy. I say that God is three coeternal, coequal persons who are one substance. “Persons,” by the way, does not mean a human person, but it is the proper way to describe the three in the Trinity.

Other ways to describe the Trinity are:

  • There is only one God.
  • God exists eternally in three distinct persons.
  • The Father is God, the Son is God, and the Holy Spirit is God.
  • The Father is not the Son; the Son is not the Father, the Father is not the Spirit, etc. [1]

Objection: “After they believe in Jesus, that’s all that matters.”

But who is the Jesus they are believing in?

Concerning the Trinity, there are two main heresies:

  • Oneness or Modalism (sometimes called Sabellianism, named after the 3rd century heretic Sabellius), teaches that God is one person (a unitary view of God) who manifests as the Father, Son, and Holy Spirit; and/or one God who has 3 roles or “functions”, such as Father, Son, and Holy Spirit.
  • Arianism (named after Arius, a 3rd/4th century heretic), teaches that Jesus is a created being and is less than God.

The Modalist view includes:

  • Jesus is God the Father.
  • Jesus is God incarnate.
  • The Holy Spirit is part of God/Jesus.
  • The Father is the “divine nature,” and Jesus is the “human nature” of God.

In contrast, the Bible unequivocally says:

  • Jesus is the Son of God, distinct from the Father; Jesus cannot be the Son of God if God the Father is also.
  • Jesus spoke of his Father in several passages.
  • Jesus prayed to the Father.
  • Throughout the Gospel of Saint John, Jesus speaks of how God sent him (Jesus) to Earth.
  • The Holy Spirit is given the same attributes of deity as God [2] .

Trinity

Illustration of the Trinity

The Holy Spirit is given personal characteristics and is referred to as a Person, and not as a mere force, power or energy [3] .

Some Oneness believers say that when Jesus prayed to God, it was human nature praying to divine nature. But natures don’t pray, individuals pray. Furthermore, it would be deceptive for God to make it appear that Jesus was praying to someone else when, in fact, he wasn’t.

The Jesus of the non-Trinity Arians, Jehovah’s Witnesses, Mormons, Christadelphians, Wayfarers, and other sects is a created Jesus. He has a beginning and is not equal to the Father. This is clearly a false Jesus, and is easier to refute than the Jesus of Modalism/Oneness, which is arguably more complicated and difficult to refute.

heresies-chart

Arius (250-336) taught that Jesus was a created, finite being, and was declared a heretic by the Council of Nicaea in 325. So the real Jesus is not the Jesus of Modalism/Oneness or the Arian Jesus, and therefore belief in such a Jesus is fruitless.

Objection: “We are not saved by perfect doctrine.”

We are not saved by doctrine, but by faith, but such faith must be an informed faith. If our doctrine as to who Jesus or God is is incorrect, then we do not have faith in the right Jesus. We can get little things wrong, but not about who Jesus is, because we will have the wrong Jesus, making him unable to save.

Doctrine simply means “teachings.” The teachings of who God and Jesus are have to be true and based on God’s revelation in Scripture. Otherwise, it’s a false God and Jesus. It’s really basic. This objection is a “straw man.”

Just because the word “Jesus” is used by Oneness believers or Arians, it does not mean that it is the correct Jesus. Pay attention to statements of faith, because statements by Oneness believers can be quite misleading. They may say they believe in the “Triune God” without referring to the biblical Trinity.

Modalists can affirm the Apostles’ Creed without believing in the Trinity. They read their own meaning into who Jesus is. An example of this statement is found on the church’s website “Dan Dean’s Oneness” (Phillips, Craig & Dean). They give the Apostles’ Creed as their beliefs. There is no affirmation of the Trinity and no clarification as to the person of the Holy Spirit (because they are a Oneness Church [4] ).

Who is Jesus if the Trinity is not true?

If there is no Trinity, where does that leave Jesus? Here are the options:

  • He is a minor God.
  • It’s another God.
  • He is not the Son of God, but the Father.
  • He is just a man without divinity.

These points clearly answer the question, “If the Trinity is not true, then who is Jesus?” It leaves Jesus as a false Jesus. This should establish why the Trinity is essential to the faith and cannot be denied by anyone who calls himself a Christian. It is good to point this out to those who say that the doctrine of the Trinity is not essential or primary.

Recognized antitrinitarians

There are many well-known people who were or are antitrinitarians, dead and alive:

  • William Branham (Modalism), a highly influential figure in the erroneous and sectarian movements in the Church today; there are Branham teachings and followers all over the world [5] [6] .
  • Jakes (Modalism) [7] [8] .
  • Phillip, Craig & Dean (Modalism) [9] [10] [11] .
  • Roy Masters (Arian) [12] [13] .
  • Ron Dart (similar to Arianism), still heard on Christian radio [14] [15] .
  • The Armstrong cults (Worldwide Church of God), polytheistic (the Father and Jesus are separate gods) [16] [17] [18] [19] .
  • The Way (formerly called “The Way International”), Arians [20] [21] .

Some verses about the Trinity (there are many more)

“And Jesus, after he was baptized, went up straightway out of the water: and, behold, the heavens were opened unto him, and he saw the Spirit of God descending like a dove, and lighting upon him. And a voice from heaven said, This is my beloved Son, in whom I am well pleased” (Matthew 3:16-17).

“Therefore, being exalted to the right hand of God, and having received from the Father the promise of the Holy Spirit, He has poured out this which you now see and hear” (Acts 2:33).

“how God anointed Jesus of Nazareth with the Holy Spirit and power, and how he went about doing good and healing all who were oppressed by the devil, for God was with him” (Acts 10:38).

“But the Helper, which is the Holy Spirit, whom the Father will send in my name, he will teach you all things, and will remind you of all that I have said to you” (John 14:26).

“But when the Advocate comes, whom I will send to you from the Father, even the Spirit of truth, who proceeds from the Father, he will testify of me” (John 15:26).

“How much more will the blood of Christ, who through the eternal Spirit offered himself without spot to God, cleanse your conscience from dead works to serve the living God?” (Hebrews 9:14).

“The grace of the Lord Jesus Christ, and the love of God, and the fellowship of the Holy Spirit be with you all. Amen” (2 Corinthians 13:14).

Additional Resources on the Trinity

(Selected list, not exhaustive)

  • Arianism [22]
  • Modalism [23]
  • Oneness Pentecostalism [24]
  • What is Sabellianism, Modalism and Monarchism? [25]
  • The Athanasian Creed confessing the Trinity [26]
  • CANA Post, Modalism is an Attack on God [27]
  • Why the Trinity is an Essential Doctrine [28]
  • Jesus Christ Our Creator, a Biblical Defense of the Trinity [29]
  • Oneness Pentecostalism of NAMB (North American Mission Board of the SBC) [30]
  • Oneness Pentecostalism and the Trinity [31]
  • The Biblical Basis for the Doctrine of the Trinity [32]
  • Faith groups that reject the Trinity [33]

Books about the Trinity

  • “A Definitive Look at Oneness Theology: In the Light of Biblical Trinitarianism” by Edward Dalcour.
  • “Oneness Pentecostals and the Trinity” by Gregory Boyd.
  • “Jesus Only Churches” by E. Calvin Beisner.
  • “Why You Should Believe in the Trinity: An Answer to Jehovah’s Witnesses” by Robert Bowman.

References

[1] Theopedia, https://www.theopedia.com/trinity

[2] The Trinity, CARM

[3] See numbers 3 and 4 at https://carm.org/verses-showing-identity-ministry-and-personhood-holy-spirit

[4] http://theheartlandchurch.com/beliefs/

[5] https://www.watchman.org/profiles/pdf/branhamismprofile.pdf

[6] http://www.apologeticsindex.org/5870-william-branham

[7] http://www.equip.org/article/concerns-about-the-teachings-of-td-jakes/

[8] CANA article on TD Jakes’ misleading language on the Trinity http://www.solasisters.com/2012/01/td-jakes-through-glass-blurrily.html

[9] http://hereiblog.com/modalism-revisted-phillips-craig-dean/

[10] https://www.aomin.org/aoblog/2013/01/05/blurring-the-dividing-linethe-legacy-of-phillipscraig-and-dean/

[11] https://rootedinchrist.org/2008/01/01/phillips-craig-dean-and-the-united-pentecostal-church-upci-oneness-pentecostals/

[12] Walter Martin exposes Masters’ heretical beliefs in a debate with Masters https://soundcloud.com/steven-j-aronfeld/roy-masters-debates-walter

[13] CANA post in Masters, https://www.facebook.com/FormerNewAger/posts/10153497822822237

[14] http://www.soundwitness.org/evangel/ronald_dart_anti-trinitarian.htm

[15] http://watchmansbagpipes.blogspot.com/2015/07/heresy-alert.html

[16] https://www.watchman.org/profiles/pdf/armstrongismprofile.pdf

[17] https://www.gotquestions.org/Worldwide-Church-God-Armstrongism.html

[18] https://www.gotquestions.org/Worldwide-Church-God-Armstrongism.html

[19] https://www.watchman.org/articles/cults-alternative-religions/history-of-armstrongism/

[20] https://www.watchman.org/profiles/pdf/wayprofile.pdf

[21] https://carm.org/way-international

[22] Theopedia goo.gl/HjnvyY

[23] Theopedia goo.gl/ATjpBY

[24] goo.gl/SwZtUU

[25] Got Questions (4 articles) goo.gl/dsANZ6

[26] goo.gl/5m5Axy

[27] goo.gl/GtFbKZ

[28] J. Warner Wallace, http://bit.ly/1L8KRAT

[29] Jonathan Safarti, goo.gl/jXebGb

[30] goo.gl/ug2AQL

[31] Robert Bowman, Jr. goo.gl/5QWmtn

[32] Robert Bowman, Jr., goo.gl/ehfzUU

[33] goo.gl/nRECCC

 


Original Blog: http://bit.ly/2rJ1frd

Translated by JanLouis Rivera.

Edited by Maria Andreina Cerrada.

INTRODUCTION

The next series of posts will be on logic as an introduction for Christian apologists. At the end of each post I will leave a bibliography so that the student, if he so desires, can delve deeper into this discipline. 

SOME RELEVANT ASPECTS OF LANGUAGE

Before delving into logic and argumentation, it will be necessary to look at some vital points about language and its relevance to the discipline of logic.

Three basic functions of language

There are three general categories of language: informative, expressive, and directive.

  1. Informative Function. Transmits information by formulating affirmative or negative statements.

Examples:

  • The Earth revolves around the Sun.
  • Jesus Christ never committed sin.
  • All physical objects have shape.
  1. Expressive Function. Function whose purpose is to express attitudes, emotions and feelings.

Examples:

  • It is burning ice, it is frozen fire, it is a wound that hurts and cannot be felt…
  • What a shame!
  • Ouch!
  1. Directive Function . Causes or prevents certain actions from being performed.
  • Close the window.
  • Drive with caution.
  • Don’t leave the door open.

It is obvious that the speech can use the three uses of language. It is important to be careful with your speeches, being as clear and precise as possible to avoid confusion.

Forms of discourse

The statement is a linguistic entity composed of words. Statements are categorized into the following grammatical forms: Declaratives (I’m hungry), interrogatives (What day is it today?), imperatives (Come to the window) and exclamatives (My God, it’s late!).

Since the function of declarative statements in informative discourse is to convey information that will be true or false depending on the case, it is these statements that are of importance to logic as well as the related notions of correctness and incorrectness of arguments. We must therefore be able to distinguish discourse that functions informatively from that which does not.

The proposition is the information contained in the declarative statement and therefore has a truth value.

As we saw at the beginning, informative discourse has the function of informing by means of affirmative or negative propositions. Such as:

  • God exists.
  • The Earth revolves around the Sun.
  • A is greater than B.

Discussions

When engaging in a discussion, it is important to clarify the language and define concepts in our arguments, otherwise there is a risk that a dispute is based on misunderstandings, because one or both parties are confusing the concepts used in the arguments.

Definition

Definitions help to expose and disambiguate, and can effectively resolve disputes that are merely verbal rather than contentious.

There are two terms to keep in mind when it comes to definition. The first is the definiendum , which is the symbol that is being defined, and the definiens is the symbol or group of symbols that are used to explain the meaning of the definiendum. Example:

Emerald means a green stone, composed of alumina silicate and glucine.

The definiendum is the symbol “emerald” while the definiens are the group of symbols “green stone, composed of silicate of alumina and glucine.” It should be noted that the definiens is NOT the meaning of the definiendum , rather, it is a symbol or group of symbols that, according to the definition, has the same meaning as the definiendum . [1]

To avoid ending up in a stalemate and not solving the problem properly, it is important that when a discussion begins, both parties agree on the definitions of the key words in their arguments.

But what happens when one of the parties does not accept the other’s definition? Unfortunately, there is no effective solution to this situation, since no matter what reasons one of the parties might offer the other, they will probably never accept the definition. A very recurrent example is about the definition of atheism; for mere convenience, sometimes the atheist defines atheism as the lack of belief in gods instead of the affirmation that God does not exist, thus evading his epistemic responsibility.

What to do in a case like this? My only advice is this. If you are the one who is introducing a new term either entirely or just in context, make sure you offer good reasons for using that term [2] , and if the other side does not raise any reasonable objection and refuses to accept the term anyway, then consider the matter settled, there is no reason to continue arguing. And if in the dispute the other side is offering a new term, then demanding good reasons for it is within your rights, if you believe the reasons are valid, then accept the definition and start the dispute, if not, it is best to simply present your reasons why the term cannot be accepted and settle the argument at that point.

In the next post I will talk about argumentation.

Recommended bibliography:

Irving M. Copi and Carl Cohen, Introduction to Logic .

P. Moreland and W.L. Craig, “Logic and Argumentation” in Philosophical Foundations for a Christian Worldview .

Grades

[1] Irving M. Copi and Carl Cohen in Introduction to Logic , p.173.

[2] If what you are presenting is a philosophical term, in that case, appealing to some philosophical dictionary can help to demonstrate that you have reasons for using said term, in this way your position will be reinforced with the reference of the competent authority.

 


Jairo Izquierdo Hernandez is the founder of Christian Philosopher . He currently works as Social Media Director for the Christian organization Cross Examined . He is a member of the Christian Apologetics Alliance and a worship minister at the Christian Baptist Church Christ is the Answer in Puebla, Mexico.