The Wisdom Chronicle is designed to bring nuggets of wisdom from the dozens of books I read every year. I endeavor to share the best of what I have gleaned. The determination of relevance lies with you. Blessings, J. Whiddon

  1. EAT MORE CHICKEN “If you’re a patron of these popular restaurants, you know that come Sunday, you won’t be eating chicken at his place. On the first day of the week all fifteen hundred Chick-fil-As in thirty-eight states are shut tight, a practice Forbes estimates costs the business $500 million a year. If you were to ask Mr. Cathy why, he would tell you that it has to do with loyalty. “Closing our business on the Lord’s Day is our way of honoring God and showing loyalty to Him,” he has said. “My brother Ben and I closed our first restaurant on the first Sunday after we opened in 1946, and my children have committed to closing our restaurants on Sundays long after I’m gone.”

Excerpt From: DeMoss, Mark. “The Little Red Book of Wisdom.”

  1. LOOKING OUTWARD “Psalm 111:10 says, “The fear of the Lord is the beginning of wisdom.”

That’s where it starts.

Political correctness would have us look inward to discover truth. Jesus tells us to look outward to truth, which is embodied in Him. Truth and the wisdom of God does not exist within us; it only comes from God, who is outside of us.

Common sense is only common when our moral compasses are working. Strip away the moral compass, and you lose access to common sense. They work hand in hand. Because we’ve looked inwardly to determine our own moral compass, our society has paid a high price.

Excerpt From: Battaglia, Joe. “The Politically Incorrect Jesus.”

  1. COLGATE “A philanthropist later in life, Samuel Colgate (1822–1897) was the American manufacturer whose industriousness resulted in the Colgate-Palmolive Company. Clearly, he recognized Jesus as God’s Son and the value of the written Word:

“The condition of those nations without Christ, contrasted with those where Christ is accepted, reveals so marked a difference that no arguments are needed. It is an object lesson so plain that it can be seen and understood by all. May “the earth be full of the knowledge of the Lord, as the waters cover the sea.”

Excerpt From: Lee, Richard. “In God We Still Trust: A 365-Day Devotional.”

  1. WINNING “Winners make plays and losers make excuses.” —

Football Coach Sam Ratigliano

  1. CONTROL YOUR MIND “Mind control is the result of self-discipline and habit. You either control your mind or it controls you. There is no half-way compromise. The most practical of all methods for controlling the mind is the habit of keeping it busy with a definite purpose, backed by a definite plan. Study the record of any man who achieves noteworthy success, and you will observe that he has control over his own mind.”

Excerpt From: Hill, Napoleon. “Think and Grow Rich.”

  1. IDEAS “If your company, whether it sells underwear or software, doesn’t realize that ideas are the core of its business, then you’re in big trouble.”

Excerpt From: Reiman, Joey. “Thinking for a Living.”

  1. LET GO “Don’t hold onto anything so tightly that Jesus can’t take it from you.”

–Corrie ten Boom

  1. GENIUS DEFINED “Genius is simply the ability to edit.”

–Comic genius Charlie Chaplin

  1. DEAD IDEAS “The greatest repository of ideas are graveyards. Here ideas remain buried with the people who had them but did nothing with them.”

Excerpt From: Reiman, Joey. “Thinking for a Living.”

  1. ONE DECADE “Ten years is, as Shakespeare knew, the normal horizon of human activities, the time we take to educate a child, to launch a career, to establish a business…. Ten years is also the outer limit of political predictability. In ten years, governments change, political leaders rise and fall, empires collapse, wars and revolutions turn the world upside down.”

From: Dyson, Freeman. “Imagined Worlds”

He trabajado en más casos relacionados a testigos de los que pueda contar. Una carrera policíaca te pondrá en contacto directo con testigos a diario, desde la primera noche en el trabajo. Después de entrevistar a literalmente a miles de testigos a lo largo de veinticinco años, creo que he aprendido algo acerca de testimonios de testigos confiables. Quiero compartir tres características simples de testimonios de testigos confiables y relacionar estas tres características a los Evangelios:

Los testigos confiables nunca están de acuerdo

En todos los casos que he trabajado, desde casos de hurto y asalto simples hasta robos violentos y homicidios, todavía no tengo un solo caso en el que los testigos del evento estuvieron de acuerdo en todos los detalles. Nunca sucedió. Aprendí que la perspectiva es importante, y no es sólo la perspectiva física la que determina qué es lo que un testigo vio o no vio. Cuando estás mirando a través del cañón de la pistola de un ladrón, tienes la tendencia de perder ciertos detalles que son advertidos por el testigo que está mirando desde el otro lado de la tienda de licores. Hay muchos factores que contribuyen a la percepción de un evento. La ubicación física, la experiencia pasada, la familiaridad con una característica de la escena del crimen; los distintivos físicos, emocionales y psicológicos de un testigo juegan un papel en lo que ve y cómo comunica este testimonio después de los hechos. No hay dos personas iguales, por lo que no hay dos personas experimentan un evento exactamente de la misma manera. Si tienes tres testigos en un caso de asesinato, espera tres versiones ligeramente diferentes del evento. No entres en pánico, eso es normal. De hecho, cuando tres testigos diferentes me dicen exactamente lo mismo, empiezo a sospechar.

Los testigos confiables generan preguntas

Cuando era un investigador joven e inexperto, solía pensar que un testigo respondería a todas mis preguntas acerca de un evento. Desearía que fuera cierto, pero la realidad es que cada pregunta que un testigo contesta, usualmente genera una nueva pregunta. A veces incluso los testigos generan más preguntas de las que han respondido. He trabajado en muchos casos de homicidios en los que un testimonio fue registrado hace décadas, en el momento de la investigación original. Después de leer el testimonio, me quedo con algunas preguntas problemáticas ¿Cómo pudo haber ocurrido el crimen de la manera en que el testigo lo describió? ¿Cómo podría haber hecho el sospechoso lo que el testigo dijo que hizo? Hay momentos en los que un testimonio parece no tener sentido. Pero después de hojear el expediente del caso al testimonio siguiente, las preguntas planteadas por el primer testigo ocular a veces son contestadas por el segundo observador del evento. Llamo a esto “Soporte Involuntario entre Testigos”; esos momentos en los que un testigo ocular plantea preguntas que, involuntariamente, son contestadas por un segundo observador. He visto tantas veces esto en los últimos 25 años, que he llegado a reconocerlo como una característica de testimonios de testigos confiables.

Los testigos confiables a veces se equivocan

A veces un testigo ocular declara algo erróneo. De hecho, he visto esto en varias ocasiones a lo largo de mi carrera. Los testigos son personas y las personas cometen errores. Pero el hecho de que un testigo pueda estar equivocado acerca de un detalle o elemento en particular del delito no necesariamente lo descalifica a ellos o hace que su testimonio sea poco confiable. Si ese fuera el caso, nunca seríamos capaces de procesar a nadie por nada. Al examinar la confiabilidad de un testigo ocular y encontrar algún error de hecho, tengo que determinar (1) si el aspecto erróneo de la declaración es relevante para las partes más importante  del caso, y (2) la razón por la que el testigo obtuvo mal el detalle mal en primer lugar. Si una víctima de robo identifica erróneamente el tipo de camisa que el sospechoso llevaba en el momento del robo, tengo que preguntarme a mí mismo si esta identificación errónea hace de la víctima un testigo poco confiable. ¿Existe alguna razón por la cual el estrés de la situación pudo haber causado que la víctima se enfoque en temas que no sean el tipo de la camisa del ladrón? ¿El tipo de camisa fue registrado por algún otro medio (como un video de vigilancia) que puede ayudar a determinar la verdad del asunto? ¿La identificación errónea de la camisa hace alguna diferencia en el caso en general? ¿Es la víctima precisa sobre otros detalles más significativos del crimen? Un testigo puede estar equivocado sobre un detalle en particular, pero aun así sigue siendo confiable como testigo.

Ahora echemos un vistazo a los Evangelios. Los escépticos a menudo afirman que las variaciones entre ellos son evidencia de su falta de fiabilidad. Como un detective que ha trabajado en varios casos de testigos oculares, pienso que sus variaciones están en un rango esperado y aceptable. Y, al igual que otros casos que involucran a más de un testigo ocular, me parece que algunos hechos de los evangelios generan tantas preguntas como parecen responder. Interesantemente, también veo el esperado “Soporte Involuntario entre Testigos” entre los Evangelios (de lo cual hablaremos en el próximo post); este soporte es precisamente lo que he visto en los casos de homicidios congelados (cold case homicides) que he trabajado. Por último, permíteme decir algo sobre la inerrancia y la confiabilidad. Aunque creo que las narraciones evangélicas originales son inerrantes (infalibles, sin errores); no necesito este estándar para confiar en lo que los Evangelios tienen que decir sobre Jesús. Ten en mente que los testimonios confiables a veces son incorrectos respecto a algún detalle en particular. Esto no necesariamente los descalifica, especialmente si (1) el detalle no es esencial, (2) se puede entender a partir de algunos testimonios o pruebas adicionales, y (3) si el error por parte del testigo puede ser explicado. La Inerrancia no es requerida en los testigos de  las cortes judiciales, la Confiabilidad lo es. Con un estándar muy inferior al que los evangelios poseen, los documentos aún pueden considerarse fiables.

Pasé los primeros nueve años de mi carrera investigando crímenes como un ateo comprometido. Incluso entonces, habría aprobado la idea de que los testigos que no logran ponerse de acuerdo en todos los detalles, generan preguntas con cada respuesta y son imprecisos en algún detalle del evento, aún podrían ser considerados como testigos confiables. Incluso mis antiguos criterios de ateo para los testigos habrían sido suficientes para hacer el caso para la confiabilidad de los evangelios. Ahora sé que los evangelios en realidad superan lo que requeridos para considerarlos fiables.

 


J. Warner Wallace tiene una trayectoria de más de 25 años como policía y detective, posee un Master en Teología por el Seminario Teológico Golden Gate Baptist y es profesor adjunto de Apologética en la universidad de BIOLA.

Traducido por José Giménez Chilavert

El ateo Richard Dawkins ha declarado: “El universo que observamos tiene precisamente las características que deberíamos esperar pues al final no hay diseño, propósito, bien o mal. Nada más que una dura y despiadada indiferencia…el ADN no sabe ni le importa. El ADN simplemente está, y nosotros bailamos al compás de su melodía.

Pero Dawkins no actúa como si realmente creyera eso. Él ha afirmado recientemente que una mujer tiene el derecho a escoger el aborto, y consideró que sería ‘inmoral’ traer al mundo a un bebé con Síndrome de Down. Según Dawkins, el ‘derecho a escoger’ es algo bueno mientras que dar a luz a un niño con Síndrome de Down algo malo.

Entonces, ¿cómo funciona? ¿Existe realmente el bien y el mal, o somos solamente autómatas bailando al compás de nuestro ADN?

Ateos como Dawkins son fervientes defensores del derecho al aborto, el matrimonio homosexual, la asistencia médica y social, el uso de anticonceptivos, y otros más. Pero, ¿quién define que esos son realmente derechos? ¿Bajo qué estándar objetivo son el aborto, el matrimonio homosexual, la adopción por padres homosexuales y la asistencia médica y social derechos morales? No existe tal estándar en el universo materialista del ateísmo. Por lo tanto, los ateos deben robar las bases de los derechos moralmente objetivos dados por Dios mientras argumentan en contra de su existencia.

Ahora bien, no estoy diciendo que debas creer en Dios para ser una buena persona o que los ateos son personas inmorales. Incluso algunos ateos viven vidas más morales que muchos cristianos. Tampoco estoy diciendo que los ateos no sepan qué es la moralidad. Cualquiera tiene un concepto básico del bien y el mal sin importar si creen o no en Dios. De hecho, esto es justamente lo que la Biblia nos enseña (lee Romanos 2:14-15).

A lo que me refiero es que los ateos no tienen cómo justificar la moralidad. Frecuentemente confunden el saber qué es bueno con el justificar por qué es bueno. Ellos dicen que es bueno amar. Estoy de acuerdo, pero ¿por qué es bueno amar? ¿Por qué deberíamos hacerlo? El asunto no es cómo saber qué es Bueno, sino saber por qué existe un estándar confiable de Rectitud en primer lugar.

Puedes llegar a conocer la moralidad objetiva a través de diversas formas: tus padres, los maestros, la sociedad, tu conciencia, etc. Y puedes llegar a conocerla mientras niegas que Dios existe. Pero esto sería como decir que puedes conocer el contenido de un libro mientras niegas que este tiene un autor. ¡Claro que puedes hacerlo, pero no habría libro si no existiera un autor! En otras palabras, los ateos pueden llegar a conocer la moralidad objetiva mientras niegan que Dios existe, pero esta no existiría a menos que Dios si exista.

Si lo único que existe es lo material, lo cual es el argumento del ateísmo, entonces no existe tal cosa como una ley moral que sea inmaterial. Por lo tanto, los ateos deben robar un estándar moral para que su sistema materialista pueda funcionar, ya sea por un estado de bienestar absoluto, la Regla de Oro, hacer lo que “es mejor para la mayoría”, etc. Estos estándares no existen en un universo materialista en donde las creaturas bailan al compás de su ADN.

Los ateos se ven atrapados en un dilema. Si Dios no existe todo se reduce a opiniones personales, donde no existen los derechos moralmente objetivos, incluyendo todos aquellos que los ateos apoyan. Si Dios existe entonces existen los derechos moralmente objetivos. Pero claro, estos no incluyen matar bebés mientras se encuentran en el vientre, el matrimonio homosexual, y los muchos otros que han inventado, los cuales son contrarios a la mayoría de religiones y leyes naturales.

Ahora bien, un ateo podría decir: “En mi país tenemos una constitución que la mayoría aprobó. No necesitamos recurrir a Dios”. Esto es cierto, no tienes por qué avocarte con Dios para escribir leyes, pero si tienes que recurrir a Él si quieres que estas estén fundamentadas en algo más que opiniones humanas. De lo contrario, tus “derechos” sólo son preferencias que pueden ser derogadas en las urnas de votación o según el capricho de algún juez activista o dictador. Es por esto que nuestra Declaración de Independencia fundamenta nuestros derechos en el Creador. Esta reconoce el hecho que sí alguien llega a cambiar la constitución, tu seguirás gozando de algunos derechos pues estos provienen de Dios, no son invenciones humanas.

Sin embargo, mi punto no es cómo podríamos establecer los derechos objetivos, dados por Dios, dentro de las leyes humanas. Mi punto es que sin Dios no hay derechos humanos objetivos. No existe el derecho al aborto ni al matrimonio homosexual. ¡Claro, sin Dios tampoco hay derecho a la vida ni al matrimonio natural!

En otras palabras, no importa en qué postura política te encuentres –no importa con cuánta pasión apoyes y creas en ciertas causas o derechos– sin Dios ninguno de ellos son derechos verdaderos. Los derechos humanos no serían más importantes que tus preferencias personales. Por lo tanto, los ateos pueden creer y pelear por los derechos al aborto, el matrimonio homosexual, así como muchos otros, pero no pueden justificarlos como derechos verdaderos.

De hecho, para ser un ateo consistente –esto sonará escandaloso, pero es cierto– no puedes realmente pensar que alguien ha hecho algo para mejorar al mundo. Una política o reforma objetivamente Buena es imposible si el ateísmo es verdadero. Por lo tanto, debes creer que lo que hicieron Wilberforce, Lincoln y Martin Luther King para abolir la esclavitud y el racismo no era algo realmente bueno; simplemente era diferente. Esto significa que debes creer que haber rescatado a los judíos de los hornos no era objetivamente mejor que acabar con ellos. También significa que debes creer que el matrimonio homosexual no es mejor que el maltrato hacia los homosexuales. (Finalmente estamos “bailando al compás de nuestro ADN”, el que maltrata a los homosexuales simplemente nació con el gen anti-gay. ¡No puedes culparlo de ninguna manera!) También significa que debes creer que amar a alguien no es mejor que abusar de ellos.

Tal vez estarás pensando “¡esto es un escándalo! ¡El racismo, el asesinato y la violación son objetivamente malos, las personas tienen el derecho a no ser lastimadas!” Estoy de acuerdo contigo. Pero esto es verdadero solamente si Dios existe. En un universo ateo nada es objetivamente malo respecto a cualquier cosa en cualquier momento. No hay límites. Todo se vale. Por lo tanto, para ser  un ateo consistente debes creer y estar de acuerdo con lo escandaloso.

Si estás molesto conmigo por estos comentarios, entonces estás de acuerdo conmigo en una forma muy importante. Si no te agradan las ideas y comportamientos a los cuales hago referencia, estás admitiendo que no todos los comportamientos e ideas son iguales –algunos están más cerca de la verdad moralmente objetiva que otras–. Pero, ¿cuál es la fuente de esa verdad objetiva? Esta no puede ser alterable, como los seres humanos imperfectos como tú y yo. Esta puede ser solamente Dios, en cuya naturaleza inmutable se afirman todos los valores morales. Es por esto que los ateos, sin quererlo, están robándole a Dios cada vez que afirman un derecho para hacer cualquier cosa.

Pero, ¿cómo podemos saber que ese es el Dios del cristianismo? ¿Acaso no hizo cosas malas en el Antiguo Testamento? ¿Y dónde queda la separación entre el estado y la iglesia? Estas son algunas de las preguntas que he abordado en mi nuevo libro Robándole a Dios: Por qué los ateos necesitan de Dios para defender su postura, del cual se adaptó este artículo.

 


El Dr. Frank Turek (D.Min.) es un galardonado autor y frecuente orador universitario que presenta un programa de televisión semanal en DirectTV y un programa de radio que se transmite en 186 estaciones de todo el país. Sus libros incluyen I Don’t Have Enough Faith to be an Atheist (No tengo suficiente fe para ser ateo) y Stealing from God:  Why atheists need God to make their case (Robando a Dios: ¿por qué los ateos necesitan a Dios para presentar su caso?).

Blog Original: http://bit.ly/2KzwRa7

Traducido por Erick Jiménez.

“Love wins” is the hashtag of choice for those in support of the newest Supreme Court decision that passed that legislative body by a 5-4 vote. If you’re not content with that, you’re just an evil bigot who needs to shut up and support this new legislation. Forget the fact that you have very rational reasons for keeping marriage between a man and a woman.  For example, genderless marriage changes the cultural understanding of marriage from the well being of children to merely the romantic desires of adults.  Mothering and fathering certainly isn’t genderless. For kids who all deserve a mom and a dad and need a culture to support that, love hasn’t won.

But you are to pay no attention to the children behind the curtain! If you don’t change your bigoted position (which isn’t really bigoted) many in the “Love wins” crowd will see to it that you are fired, fined, sued, run out of business and forced to violate your conscience and God. Churches too! (Wow, if this is “love,” I’d hate to see what hate looks like!)

Each side on this issue believes the other side is wrong. There is a moral judgment being made whether you are for or against redefining marriage. Morality is always legislated (or judicially imposed). So what is the right morality?

The Supreme Court has told us. Five justices imposed their own morality that elevates homosexuality to virtue in our society. They say states can’t merely permit homosexual behavior (a neutral position); states must now promote it by granting benefits and, in Justice Kennedy’s words, “dignity” through the most “profound” union of marriage.

Those who don’t agree with this new morality imposed by the court are, in effect, the new sinners motivated by “disrespect” and “animosity” (“animosity” comes from Kennedy’s Lawrence decision—precedent he cited to justify his own animosity toward opponents of genderless marriage). Yes, unfortunately, the Court smears all opponents of its new morality with the same judgmental bigotry it says it detests.

This raises a profound question that is central to this decision and every decision we make in politics. What is our standard? By what standard do we judge something right and its opposite wrong? By what standard do five justices elevate homosexuality to virtue and declare any opposition to that position “animosity“ and “disrespect.”

The standard should have been the Constitution, but the Constitution was ignored in this case. Justice Roberts rightfully wrote in dissent, “The Constitution had nothing to do with it.” (Roberts ignored the clear reading of the law in the Obamacare case, but at least he got it right this time.) While the majority said they consulted the Constitution, Kennedy actually spent most of his opinion citing his own horrendously argued previous opinions that also ignored or distorted the real Constitution.

When you look at the real Constitution (the one the people actually passed, not the “evolving” one invented in the minds of politically motivated judges), it’s easy to see why this court is wrong. When the 14th Amendment was passed in 1868, homosexual behavior was a felony in every state, and women and blacks didn’t even have the right to vote. If the “equal protection” clause of the 14th Amendment didn’t even ensure a woman’s right to vote, it certainly doesn’t ensure a woman’s right to marry another woman!

And by Kennedy’s own admission just two years ago in the Windsor decision, marriage is a state, not a federal issue (unless a law violates the 14th amendment’s prohibition of racial discrimination, something that was not in play in this case). Now suddenly two years later, Kennedy, along with his mini-legislature, decides that everyone, including himself, has been interpreting the 14th Amendment incorrectly for 147 years!

Want to give women and blacks the right to vote? Then amend the Constitution (which the people did). Want to make marriage a federal rather than a state issue, and change it into a genderless institution? Then the people need to amend the Constitution.

But the Court decided to ignore all that. Kennedy and his anti-democracy cohorts decided that they were the new standard. Not the Constitution. Not the people. Not God or His natural law, which gives us the “self-evident” truth that homosexual and heterosexual relationships are profoundly different in many ways, most importantly by their capacity to create and nurture children.

The personal opinions of five unelected justices now comprise the new standard that 320 million people must obey.  Ironic, given the fact that in 1992 Justice Kennedy wrote that everyone had “the right to define one’s own concept of existence, of meaning, of the universe, and of the mystery of human life.” Now Justice Kennedy and his cohorts have abandoned that self-defeating, relativistic psychobabble and imposed on the entire nation a new absolute– their own meaning of marriage. Even if you are for genderless marriage, the fact that five unelected people think that their personal opinions are the standard for the rest of us should scare you.

If five people can ignore the Constitution and redefine the institution that holds together the foundation of civilization— the biological two-parent family—then no law or liberty is safe. That includes free speech and the free exercise of religion. (They are coming after those next.)

“Oh, but we have the Bill of Rights,” you say. “They can’t take those away.”

They already have to a certain extent. Ask the baker or the florist how that whole 1st Amendment free exercise of religion thing is working out for them right now in their bakery and flower shop?

With this group, it doesn’t matter what the Constitution actually says. It doesn’t matter what laws you pass or what the words mean. It doesn’t matter that we are supposed to be governed by the rule of law not the whims of men. The whims of five people are now supreme—unless governors decide to evoke the Tenth Amendment and nullify this decision for their states, which they should. Is there a governor who will save this country from an imperial court? Is there an Andrew Jackson in a governor’s mansion anywhere?

The words of John Adams couldn’t be more fitting: “Our Constitution was made only for a moral and religious people. It is wholly inadequate to the government of any other.”

Love hasn’t won—the immoral gods on the Supreme Court just changed its definition.

The Wisdom Chronicle is designed to bring nuggets of wisdom from the dozens of books I read every year. I endeavor to share the best of what I have gleaned. The determination of relevance lies with you. Blessings, J. Whiddon

  1. START YOUR DAY “The great nineteenth-century British preacher Charles Spurgeon believed that only a fool would fail to post a guard on the gate of the day. “It should be our rule never to see the face of men before first seeing the face of God,” Spurgeon said. “The morning watch anchors the soul so that it will not very readily drift far away from God during the day. He who rushes from his bed to his business without first spending time with God is as foolish as though he had not washed or dressed, and as unwise as one dashing to battle without arms or armor.”

Excerpt From: DeMoss, Mark. “The Little Red Book of Wisdom.”

  1. AMERICA’S RICHEST MAN….puts faith up against a quantifiable return on investment. “Just in terms of allocation of time resources, religion is not very efficient,” Bill Gates said. “There is a lot more I could be doing on a Sunday morning.”
  2. GETTING OLDER “One of the blessings of maturity is that it sometimes brings one greater courage to be truthful, regardless of what those who do not understand, may think or say.”

Excerpt From: Hill, Napoleon. “Think and Grow Rich.”

  1. CULTURE WITHOUT GOD “The further individuals and societies stray from a biblical morality, the more they decline in a common-sense approach to life. That’s why there are so many examples of people exhibiting no common sense in our culture. We have replaced common sense with nonsense. To offset this growing lack of common sense, Jesus calls us to be counterculturalists in our response to society, much like He was during His time on earth. As society moves farther away from God’s laws, Jesus asks us to remain centered by following that moral compass residing deeply within us. Not only does this keep us from being lost, it allows people who are desperate to find their true north. There is no true north under the relativism of political correctness.”

Excerpt From: Battaglia, Joe. “The Politically Incorrect Jesus.”

675.. INTEGRITY “Always do right. It will gratify some people and astonish the rest.”

— M. Twain

676.. IDEAS “An invasion of armies can be resisted, but not an invasion of ideas. ”

— VICTOR HUGO

  1. BE SAFE? “The Safe Way is a grocery store, not a way to run a business or live your life.” –Joey Reiman

678.. SEX “Sex is like nitroglycerin. It can be used either to blow up bridges or heal hearts.”

— Frederick Buechner.

  1. PERSEVERANCE “It’s only when you stop at failure that you really fail. Walt Disney, who was fired by an ad agency for not being able to draw. But his mission was to make the world smile. He would approach more than three hundred banks to get a loan for what many would have called a Mickey Mouse idea, but Walt Disney prevailed. The 302nd bank lent him money to build his dream.

Excerpt From: Reiman, Joey. “Thinking for a Living.”

  1. TROUBLE “There’s one thing to be said about inviting trouble:

it generally accepts.” —May Maloo

Después de hablar en una iglesia, una mujer se me acercó y se identificó como una abogada defensora y una cristiana. Mencionó que le costaba entender cómo algunos de los sospechosos que yo había arrestado por casos “congelados” (de varios años atrás) de asesinato habían sido capaces de vivir sin violar la ley durante treinta años (o más) luego de cometer sus crímenes. Ella parecía creer que estos hombres y mujeres no deberían haber sido capaces de vivir entre el resto de nosotros sin haber dado alguna pista de su culpabilidad. Su sorpresa es común entre las personas que viven y trabajan con asesinos. Cuando finalmente consigo condenar a un asesino a la cárcel varios años después de que él o ella cometió el crimen; sus amigos, familiares, vecinos y compañeros de trabajo normalmente expresan con incredulidad: “No hay posibilidad de Jack pudiera haber cometido ese asesinato, lo conozco desde hace veinte años. Él es el hombre más dulce que he conocido!”. Cuando un sospechoso finalmente es condenado por un delito (y finalmente confiesa el asesinato), aquellos que lo conocían típicamente están en “shock”. No deberían estarlo. Mis asesinos de casos congelados no eran asesinos seriales. Ellos simplemente cometieron un crimen horrible y luego pasaron el resto de su vida viviendo como tú y yo. Su comportamiento nunca demostró de alguna forma que eran capaces de tales actos. Se veían como el resto de nosotros. ¿Por qué? Debido a que son igual que el resto de nosotros; capaces de grandeza, pero muy dentro en nuestro núcleo esencialmente corruptos.

Incluso antes de que yo fuera cristiano, me di cuenta de la naturaleza innata de los seres humanos. Si eres padre, también tendrás alguna evidencia empírica de la cual sacar conclusiones. Sabes que no tienes que enseñar a tu bebé a ser egoísta, impaciente, grosero y egocéntrico. Los bebés deben ser educados a ser todo lo contrario; la bondad no es una cualidad innata de los seres humanos. No venimos al mundo con este tipo de disposición. Deben enseñarnos cómo amar, cómo pensar más allá de nuestras propias necesidades y deseos, cómo compartir y apreciar a los demás. ¿Recuerdas el experimento que estudiaste en la secundaria de los monos que fueron tomados de sus madres y fueron criados sin ningún contacto personal, comodidad o amor? ¿Cómo terminaron? Fueron sociópatas: enojados, malos y peligrosos. Esta era, de hecho, su naturaleza de base a menos que se les enseñara a ser algo diferente.

Tanto ateos como teístas tienen que explicar la naturaleza caída innata de los seres humanos, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que al mismo tiempo somos capaces de poseer bondad y nobleza. Esto es a menudo descrito como “el enigma del hombre” y las Escrituras cristianas capturan y describen esta realidad con sorprendente claridad y previsión. Mientras que hemos sido creados a imagen de Dios (y, como resultado, son capaces de grandeza) se nos dio la peligrosa libertad de poder amar genuinamente. A veces abusamos de esta libertad como criaturas rebeldes. La Biblia describe la naturaleza humana como innatamente caída desde el nacimiento, incapaz de verdadera bondad (sin la ayuda de Dios) e indispuesta (por nuestra cuenta) a buscar el rostro de Dios:

Nuestros principios no son lo suficientemente inocentes

Desde el principio (desde nuestro nacimiento), no somos inocentes e inclinados hacia la bondad. En lugar de ello, hemos nacido como la descendencia de Adán, inclinada hacia el pecado:

Romanos 5:12

Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos pecaron.

1 Corintios 15:21-22

De hecho, ya que la muerte vino por medio de un hombre, también por medio de un hombre viene la resurrección de los muertos. Pues así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos volverán a vivir

Salmo 51:5

Yo sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió mi madre.

Efesios 2:1-3

En otro tiempo ustedes estaban muertos en sus transgresiones y pecados, en los cuales andaban conforme a los poderes de este mundo. Se conducían según el que gobierna las tinieblas, según el espíritu que ahora ejerce su poder en los que viven en la desobediencia. En ese tiempo también todos nosotros vivíamos como ellos, impulsados por nuestros deseos pecaminosos, siguiendo nuestra propia voluntad y nuestros propósitos. Como los demás, éramos por naturaleza objeto de la ira de Dios.

Nuestra condición natural no es lo suficientemente capaz

Incluso a medida que crecemos y aprendemos a ser buenos a partir de los que nos enseñan y nos aman, todavía estamos muy inclinados a hacer el mal. Todos nosotros luchamos con esto si somos honestos al respecto. Somos esclavos de nuestras inclinaciones.Tenemos  miles de pensamientos los cuales no compartimos estos pensamientos privados exponen quién y qué somos en realidad. Y existen muchos momentos en los que elegimos actuar conforme a esos pensamientos. Tú y yo sabemos que esto es cierto. No somos consistentemente capaces de verdadera bondad:

Jeremías 17:9

Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene remedio. ¿Quién puede comprenderlo?

Romanos 3:23

… Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios.

Juan 8:34

Jesús respondió: Ciertamente les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado.

Job 15:14-16

¿Qué es el hombre para creerse puro, y el nacido de mujer para alegar inocencia? Si Dios no confía ni en sus santos siervos, y ni siquiera considera puros a los cielos, ¡cuánto menos confiará en el hombre, que es vil y corrupto y tiene sed del mal!

Nuestro deseo no es lo suficientemente fuerte

También estamos generalmente desinteresados en las cosas de Dios. En nuestro estado natural, somos rebeldes y nuestro deseo de Dios es débil y parece desvanecerse. Nuestra naturaleza caída nos impide reconocer o entender las cosas espirituales:

Juan 5:40

Sin embargo, ustedes no quieren venir a mí para tener esa vida.

1 Corintios 2:14

El que no tiene el Espíritu no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente.

Romanos 3:10-18

Así está escrito:

«No hay un solo justo, ni siquiera uno;
no hay nadie que entienda,
nadie que busque a Dios.

Todos se han descarriado,

a una se han corrompido.
No hay nadie que haga lo bueno ¡no hay uno solo!»

«Su garganta es un sepulcro abierto;
con su lengua profieren engaños.»
«¡Veneno de víbora hay en sus labios!»
«Llena está su boca de maldiciones y de amargura.»
«Veloces son sus pies para ir a derramar sangre;
dejan ruina y miseria en sus caminos,
y no conocen la senda de la paz.»
«No hay temor de Dios delante de sus ojos.»

Romanos 1:18-19

Ciertamente, la ira de Dios viene revelándose desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los seres humanos, que con su maldad obstruyen la verdad. Me explico: lo que se puede conocer acerca de Dios es evidente para ellos, pues él mismo se lo ha revelado.

4- Nuestras vidas no son lo suficientemente justas

Incluso nuestras “buenas obras” no son tan buenas. Claro, podemos pensar que estamos haciendo algo noble, pero en general hay algo en él para nosotros; algún motivo oculto y egoísta. E incluso nuestros mejores esfuerzos palidecen en comparación con el estándar de justicia existente en el Dios del Universo.

Isaías 64:6

Todos somos como gente impura; todos nuestros actos de justicia  son como trapos de inmundicia. Todos nos marchitamos como hojas: nuestras iniquidades nos arrastran como el viento.

Santiago 2:10

Porque el que cumple con toda la ley pero falla en un solo punto ya es culpable de haberla quebrantado toda.

Gálatas 3: 10-11

Todos los que viven por las obras que demanda la ley están bajo maldición, porque está escrito: «Maldito sea quien no practique fielmente todo lo que está escrito en el libro de la ley.» 11 Ahora bien, es evidente que por la ley nadie es justificado delante de Dios, porque «el justo vivirá por la fe».

Romanos 3: 27-28

¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál principio? ¿Por el de la observancia de la ley? No, sino por el de la fe. Porque sostenemos que todos somos justificados por la fe, y no por las obras que la ley exige.

Nuestro “Bondad” no es nuestra

En caso de que pienses que esos momentos de compasión o justicia que ocasionalmente tienes fueron el resultado de tu propia capacidad o esfuerzo, piénsalo otra vez. Incluso nuestros mejores momentos son simplemente la obra de Dios. Por nuestra cuenta somos completamente incapaces de elegir a Dios o hacer algo justo a los ojos de Dios. Cuando actuamos con justicia, es simplemente el Espíritu y la Palabra de Dios actuando dentro de nosotros:

Juan 6:44

Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me envió, y yo lo resucitaré en el día final.

Juan 6:65

 —Por esto les dije que nadie puede venir a mí, a menos que se lo haya concedido el Padre.

Filipenses 2:12-13

Así que, mis queridos hermanos, como han obedecido siempre —no sólo en mi presencia sino mucho más ahora en mi ausencia— lleven a cabo su salvación con temor y temblor, 13 pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad.

1 Tesalonicenses 2:13

Así que no dejamos de dar gracias a Dios, porque al oír ustedes la palabra de Dios que les predicamos, la aceptaron no como palabra humana sino como lo que realmente es, palabra de Dios, la cual actúa en ustedes los creyentes.

Romanos 9:16

Por lo tanto, la elección no depende del deseo ni del esfuerzo humano sino de la misericordia de Dios.

Juan 1:12-13

Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios.

La Biblia muestra un panorama bastante desagradable de nuestra naturaleza humana ¿no? Suena como que estamos perdidos y errantes, incapaces de buscar a Dios e incapaces de impresionar a Dios con nuestros propios “buenos” esfuerzos. Suena como una mala noticia, y eso es exactamente lo que es. Pero hay algo muy especial en el mensaje cristiano. Hay buenas noticias: el Dios del universo no nos va a juzgar por nuestra naturaleza caída o nuestros esfuerzos insuficientes. En cambio, Él va a permitir que Jesús pague el precio por nuestro pecado y nos salve como un acto de gracia. Podemos ser caídos, pero somos importantes para Dios:

Efesios 2:4-5

Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados!

Colosenses 2:13-14

Antes de recibir esa circuncisión, ustedes estaban muertos en sus pecados. Sin embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz.

Tito 2:11

En verdad, la gracia de Dios se ha manifestado, trayendo salvación a toda la humanidad

Gálatas 2:16

Sin embargo, al reconocer que nadie es justificado por las obras que demanda la ley sino por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús, para ser justificados por la fe en él y no por las obras de la ley; porque por éstas nadie será justificado.

Tito 3:5-7

 Él nos salvó, no por nuestras propias obras de justicia sino por su misericordia. Nos salvó mediante el lavamiento de la regeneración y de la renovación por el Espíritu Santo, el cual fue derramado abundantemente sobre nosotros por medio de Jesucristo nuestro Salvador. Así lo hizo para que, justificados por su gracia, llegáramos a ser herederos que abrigan la esperanza de recibir la vida eterna.

Entonces ¿Por qué es tan importante esta “Doctrina del Hombre”? ¿Por qué nosotros, como cristianos, tenemos que entender la posición cristiana sobre este tema? ¿Por qué una comprensión adecuada de la humanidad es tan importante para la ortodoxia cristiana? Bueno, si primero no entendemos nuestra desesperada necesidad, no entenderemos el poder y la urgencia de la Buena Nueva de Jesús. Si no entiendes tu verdadera condición, tu naturaleza caída y la incapacidad de tus propios esfuerzos para salvarte a ti mismo, no te moverás para buscar y encontrar al Salvador que ha venido a darnos lo que simplemente no podemos ganar por nuestra cuenta. Necesitamos una comprensión adecuada de nuestra naturaleza humana para que podamos tener una comprensión correcta de nuestra necesidad espiritual y una apreciación adecuada del poder y la gracia de Dios. Este entendimiento eventualmente dará forma a nuestro amor y reverencia a Dios, nuestra gratitud por la Salvación y nuestro amor por nuestro Salvador. Sin una comprensión de lo que nosotros somos, nunca podremos verdaderamente apreciar quién es Dios.

 


J. Warner Wallace tiene una trayectoria de más de 25 años como policía y detective, posee un Master en Teología por el Seminario Teológico Golden Gate Baptist y es profesor adjunto de Apologética en la universidad de BIOLA.

Blog Original: http://bit.ly/2DiWihW

Traducido por José Giménez Chilavert.

The Wisdom Chronicle is designed to bring nuggets of wisdom from the dozens of books I read every year. I endeavor to share the best of what I have gleaned. The determination of relevance lies with you. Blessings, J. Whiddon

  1. TEENAGERS I saw this sign in a restaurant once: “Teenagers, are you tired of being harassed by your stupid parents? Act now! Move out, get a job, and pay your own bills while you still know everything!”

Excerpt From: Turek, Frank. “Stealing from God.”

  1. POT BRAIN DAMAGE “During the first decade of life, brain growth occurs mainly in the gray matter (neurons and dendrites) and during the second and third decades, it occurs primarily in the white matter (connectivity). Exposure to neurotoxins during the brain’s developmental period can permanently alter the brain’s structure and function.

That is what marijuana does to the teen brain: it alters the structure and function. Because of a vicious cycle that numbs the reward and pleasure responses in the brain, more and more is required to obtain such pleasure—or such a high. This is but one reason marijuana users are much more likely to try harder drugs than those who never initiate marijuana use.

Excerpt From: William J. Bennett & Robert A White. “Going to Pot.”

  1. POT LUNG DAMAGE “There are 33 cancer-causing chemicals contained in marijuana. Marijuana smoke also deposits tar into the lungs. In fact, when equal amounts of marijuana and tobacco are smoked, marijuana deposits four times as much tar into the lungs. Marijuana smoke contains 50 to 70% more carcinogenic hydrocarbons than tobacco smoke.”

Excerpt From: William J. Bennett & Robert A White. “Going to Pot.”

  1. BIBLE AND FOUNDERS “In 1984, University of Houston political scientists Donald Lutz and Charles Hyneman wrote about the sources that most influenced the development of American political thought during our nation’s Founding Era, 1760–1805.

After analyzing some fifteen thousand items published during that forty-five-year period, Lutz and Hyneman isolated 3,154 direct quotes cited by the Founders, identified the source of these quotes, and discovered that 34 percent came directly out of the Bible. French legal philosopher Baron Charles de Montesquieu was quoted 8.3 percent of the time. Sir William Blackstone, a renowned English jurist whose Commentaries on the Laws of England were highly accepted in America, was next at 7.9 percent, and English philosopher John Locke was fourth with 2.9 percent.

Three-fourths of the biblical citations in the 1760 to 1805 sample came from reprinted sermons (one of the most popular types of political writing during these years), and only 9 percent came from secular literature. These statistics clearly reflect the Bible’s impact on the Founding Fathers.

Excerpt From: Lee, Richard. “In God We Still Trust: A 365-Day Devotional.”

  1. INDECISION “Men who succeed reach decisions promptly, and change them, if at all, very slowly. Men who fail, reach decisions, if at all, very slowly, and change them frequently, and quickly. Indecision and procrastination are twin brothers. Where one is found, the other may usually be found also. Kill off this pair before they completely “hog-tie” you to the treadmill of FAILURE.”

Excerpt From: Hill, Napoleon. “Think and Grow Rich.”

  1. SELF-CONTROL “Intemperance in sex habits is just as detrimental as intemperance in habits of drinking and eating. In this age in which we live, an age which began with the world war, intemperance in habits of sex is common. This orgy of indulgence may account for the shortage of great leaders. No man can avail himself of the forces of his creative imagination, while dissipating them. Man is the only creature on earth which violates Nature’s purpose in this connection. Every other animal indulges its sex nature in moderation, and with purpose which harmonizes with the laws of nature. Every other animal responds to the call of sex only in “season.” Man’s inclination is to declare “open season.”

Excerpt From: Hill, Napoleon. “Think and Grow Rich.”

  1. WHY LIFE SO HARD? C. S. Lewis said, “sometimes you only look up when you’re on your back.”
  2. INDOCTRINATE OUR CHILDREN?

Q:”I believe it is best for me to let my child decide for himself on matters related to God. Wouldn’t we be forcing our religion down his throat if we tell him what he must believe?”

A: There is a brief period during childhood when youngsters are vulnerable to religious training. Their concepts of right and wrong are formulated during this time, and their view of God begins to solidify. As in the case of the gosling imprinting his mother goose immediately after birth, the opportunity of that period must be seized when the child is ready developmentally. Permanent attitudes can be instilled during the first seven vulnerable years.

The absence or misapplication of instruction through the prime time period may place a severe limitation on the depth of a child’s later devotion to God. When parents withhold indoctrination from their small children, allowing them to decide for themselves, the adults are almost guaranteeing that their youngsters will decide in the negative. If parents want their children to have a meaningful faith, they must give up any misguided attempts at objectivity. Children listen closely to discover just how much their parents believe what they preach. Any indecision or ethical confusion from the parent is likely to be magnified in the child.

After the middle-adolescent age (ending at about fifteen years), children sometimes resent heavy-handedness about anything—including what to believe. But if the early exposure has been properly conducted, they should have an anchor to steady them. Their early indoctrination, then, is the key to the spiritual attitudes they carry into adulthood.”

Excerpt From: Dobson, James. “Your Legacy.”

  1. WOULD YOU DIE? “According to a popular legend surrounding the Declaration of Independence, John Hancock signed his name largely and distinctly so King George could read it without his spectacles. While that may not be true, it is true that Mr. Hancock put his life on the line with that signature. If the revolution were lost or he were caught, he would be hanged by the British.

Each of the fifty-six signers knew the risk: “with a firm reliance on the protection of Divine Providence, we mutually pledge to each other our lives, our fortunes, and our sacred honor.”

Excerpt From: Lee, Richard. “In God We Still Trust: A 365-Day Devotional.”

  1. MOST TOYS “He who does with the most toys dies anyway.” A lifetime invested in the accumulation of worldly possessions will have been wasted if that turns out to be your primary reason for living. When all has been said and done, it won’t matter.”

Excerpt From: Dobson, James. “Your Legacy.”

Por Chris Du-pond

Frecuentemente tengo conversaciones con personas que afirman que la ciencia es el único medio razonable para obtener conocimiento y llegar a la verdad. Esta posición se denomina cientificismo y, mientras es cierto que la ciencia es maravillosa y nos puede proveer de todo tipo de información valiosa, también creo que la mayor parte de nuestro conocimiento relevante no puede ser obtenido por la ciencia o el método científico. Veamos; ¿Cuáles son algunas de las cosas que no se pueden demostrar con la ciencia pero que los científicos consideran como ciertos?

  1. Lógica. Verdades lógicas no se pueden probar con la ciencia. La ciencia tiene que asumir y presuponer que la lógica funciona para así poder hacer ciencia dado que la ciencia es una empresa lógica. Bien se dice que la ciencia es esclava de la filosofía por esto mismo. El tratar de probar las leyes de la lógica con ciencia es cometer la falacia de “petición de principio” o argumentar en círculo.
  2. Matemática. La ciencia tiene que asumir que los números y las ecuaciones matemáticas describen correctamente el funcionamiento interno del universo. Es impresionante como algunas abstracciones matemáticas describen perfectamente el movimiento de fluidos, movimientos de partículas o trayectorias de cuerpos celestes.
  3. Lenguaje. La ciencia asume que el lenguaje hablado y escrito es adecuado para describir el cosmos. Cuando un científico reporta teorías y teoremas, tiene que usar lenguaje que otros puedan comprender. Es así que la ciencia presupone que el lenguaje puede expresar verdades.
  4. Verdades Metafísicas. Los científicos tienen que asumir que existen mentes, aparte de las suyas propias, con inteligencia y capacidad de discernimiento. Que sus propias mentes no son una masa deterministica de químicos en movimiento, sino un instrumento capaz de obtener verdad por medio de la abstracción, el cálculo y el descubrimiento.
  5. Realidad. El científico asume que el mundo externo es real e inteligible, que el pasado no fue creado hace algunos minutos con apariencia de antigüedad y que el observador existe aparte de lo observado.
  6. Confiabilidad de los Sentidos. El conocimiento científico presupone que los sentidos y la mente son herramientas confiables para la observación.
  7. Verdad. El proceso de la ciencia asume que existe la verdad es objetiva y que se puede conocer. Un sistema epistemológico es necesario para hacer ciencia.
  8. Orden y Uniformidad. Para poder postular un experimento o teoría, los científicos asumen que el universo opera de manera uniforme y bajo ciertas leyes. La ciencia requiere que el mismo experimento—conducido bajo circunstancias similares—produzca los mismos resultados.
  9. Valores Éticos y Morales. Estatutos de moralidad y deber ético no son accesibles al método científico. No se puede demostrar que el holocausto o el genocidio de Ruanda fueron perversos; y aun así los científicos asumen de manera racional que estos eventos fueron profundamente malévolos. De hecho, los que practican las ciencias tienen que adherirse a códigos de ética incluyendo honestidad y objetividad al reportar datos y escritos científicos.
  10. Juicios Estéticos. La belleza no se puede probar científicamente. La ciencia es agnóstica a un hermoso atardecer, a un poema o una composición musical, y aun así los científicos se refieren a sus teorías como “elegantes” o “bellas”.
  11. El Método científico. Finalmente y muy notablemente, la misma ciencia no puede ser justificada o probada por el método científico. La ciencia esta permeada con presuposiciones que no se pueden probar. Por ejemplo, la teoría especial de relatividad depende de la presuposición que la velocidad de la luz es constante entre dos puntos.

Como podemos apreciar, hay muchas cosas que una persona sobria o el científico pueden creer con perfecta justificación independientemente de la ciencia o el método científico. Esto no es una crítica a la ciencia; al contrario: el hacer ciencia es una ocupación noble y maravillosa. Los científicos han contribuido grandemente al avance de la sociedad, pero el afirmar que la ciencia o el método científico es el único método valido para obtener verdad y conocimiento es ir más allá de los límites de la ciencia. De hecho, la frase “solamente podemos obtener verdades por medio del método científico” no es una afirmación que se pueda verificar por el método científico y por lo tanto ¡deberíamos rechazarla como falsa bajo esa premisa! La frase comete harakiri tan pronto como abandona los labios de donde salió. Es por eso que el cientificismo es irracional, se auto-refuta y debe ser rechazado por toda persona razonable.

Escucha este Podcast sobre el tema: ¿Qué es el cientificismo?

 


Chris Du-Pond es Ingeniero en Sistemas Computacionales graduado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, especialista en Bases de Datos relacionales. Chris se graduó de la Maestría en Apologética Cristiana de la Universidad de Biola con los más altos honores y estudió bajo la tutela de apologistas como William Lane Craig, Gary Habermas, Sean McDowell, Clay Jones, y J.P. Moreland entre otros. Es miembro de la Sociedad Filosófica Evangélica, la Sociedad Teológica Evangélica y la Alianza de Apologética Cristiana. Actualmente asiste a la Iglesia “Champion Forest Baptist Church” en Houston, TX, junto con su esposa Katya y sus dos hijas, Juliette y Giselle donde enseña una clase de teología avanzada.

Blog Original: http://bit.ly/2DxA9fP

Una persona me preguntó sobre la corroboración y quería saber si había suficiente evidencia más allá de los Evangelios para verificar la fiabilidad de su testimonio. Comencé ayudándole a entender la naturaleza de la evidencia corroborativa y la información limitada que normalmente ofrecen esas pruebas. Cada pieza de evidencia corroborativa generalmente se refiere (y verifica) sólo a un punto en particular, un pequeño aspecto del testimonio del cual nosotros inferiremos la “razonabilidad” de la cuenta de mayor. Una prueba que corrobora siempre es limitada; Se refieren solamente a un pequeño aspecto del evento en cuestión. Incluso con estos límites, sin embargo, los Evangelios están bien corroborados. He escrito un capítulo sobre esto en mi libro, Cristianismo Caso sin Resolver, pero aquí está un breve resumen de las pruebas “más allá de los Evangelios”:

Antiguas “Admisiones Reluctantes”

Autores e historiadores no cristianos de la antigüedad mencionan a Jesús o a sus seguidores en varias ocasiones, aunque niegan su Deidad o las afirmaciones de sus seguidores. Si bien estas fuentes antiguas eran hostiles a las pretensiones del Nuevo Testamento, confirmaron de forma renuente (de mala gana, a regañadientes) elementos clave de la narrativa del Evangelio.

Josefo (37-101 DC)

Cuando se examina la modesta descripción de Jesús redactada por Josefo, es claro que este historiador judío afirmó renuente lo siguiente: Jesús vivió en Palestina, era un hombre sabio y un maestro, realizó hechos sorprendentes, fue acusado por los judíos, crucificado bajo Pilatos y tenía seguidores llamados cristianos.

Talo (52 DC)

Mientras Talo parece negar el aspecto sobrenatural de las narraciones evangélicas, repitió y afirmó renuente lo siguiente: Jesús vivió, fue crucificado y hubo un terremoto y oscuridad en el lugar de su crucifixión.

Tácito (56-120 DC)

Cornelio Tácito (conocido por su análisis y examinación de documentos históricos y considerado uno de los historiadores antiguos más confiables) describió la respuesta de Nero al gran incendio de Roma y afirmó renuente lo siguiente: Jesús vivió en Judea, fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato, y tenía seguidores que fueron perseguidos por su fe en Cristo.

Mara Bar-Serapion (70 DC)

En algún momento después del 70 DC, este filósofo sirio, escribiendo para alentar a su hijo, comparó la vida y persecución de Jesús con la de otros filósofos que fueron perseguidos y afirmó

renuente lo siguiente: Jesús era un hombre sabio e influyente que murió por sus creencias, sus seguidores adoptaron esas creencias y vivieron vidas que las reflejaban.

Flegón (80-140 DC)

Flegón escribió “Crónicas” alrededor de 140 DC y afirmó renuente los siguientes detalles acerca de Jesús: Jesús tenía la capacidad de predecir con exactitud el futuro, fue crucificado bajo el reinado de Tiberio César y demostró sus heridas después de que resucitó.

Descubrimientos arqueológicos

Se han escrito muchos volúmenes sobre el soporte arqueológico para el Antiguo y el Nuevo Testamento, incluyendo esta breve lista de confirmaciones arqueológicas:

Quirinio/Cirenio

Lucas escribió que José y María regresaron a Belén porque un gobernador sirio llamado Quirinio estaba llevando a cabo un censo (Lucas 2: 1-3). Los descubrimientos arqueológicos en el siglo XIX revelaron que Quirinio (o alguien con el mismo nombre) era también un procónsul de Siria y Cilicia entre el 11 AC hasta la muerte de Herodes. El nombre de Quirinio fue descubierto en una moneda de este periodo de tiempo, y sobre la base de una estatua erigida en Antioquía de Pisidia.

Erasto

En Romanos 16:23, Pablo escribió: “Los saluda Erasto, tesorero de la ciudad”. Un pedazo de pavimento se descubrió en Corinto en 1929 confirmando su existencia.

Lisanias

Lucas describe un tetrarca llamado Lisanias y escribió que este hombre reinó sobre Abilene cuando Juan el Bautista comenzó su ministerio (Lucas 3: 1). Se han descubierto dos inscripciones que mencionan a Lisanias. Una de ellas, fechada entre los años 14-37 DC, identifica a Lisanias como el tetrarca en Abila, cerca de Damasco.

Iconio

En Hechos 13:51, Lucas describe esta ciudad en Frigia. Algunos escritores antiguos (como Cicerón) escribieron que Iconio estaba ubicado en Licaonia, en lugar de Frigia, pero fue descubierto un monumento en 1910 que confirmó que Iconio se encuentra en Frigia.

La Piscina de Betesda

Juan escribió acerca de la existencia de una piscina de Betesda (Juan 5: 1-9) y dijo que estaba ubicada en la región de Jerusalén, cerca de la puerta Probática, rodeado de cinco pórticos. En 1888, los arqueólogos comenzaron a excavar el área cerca de la Iglesia de Santa Ana en Jerusalén y descubrieron los restos de la piscina, con pasos para entrar de un lado y cinco pórticos en el otro lado.

Politarca

Durante muchos siglos, Lucas fue el único escritor antiguo que utilizó la palabra “Politarca” para describir a “los gobernantes de la ciudad.” Los escépticos dudaban de que se tratara de un término griego hasta que fueron descubiertas diecinueve inscripciones. Cinco de ellas en referencia a Tesalónica (la misma ciudad en la que Lucas afirmaba haber oído el término).

La Piscina de Siloé

Juan escribió acerca de la “Piscina de Siloé” (Juan 9: 1-12) y la describió como un lugar de purificación ceremonial. Los arqueólogos Ronny Reich y Eli Shukrun excavaron la piscina y la dataron entre el 100 AC y el 100 DC (en base a las características de la piscina y las monedas encontradas en el yeso).

Poncio Pilato

Durante muchos años, la única corroboración que teníamos para la existencia de Poncio Pilato (el gobernador de Judea que autorizó la crucifixión de Jesús) fue una muy breve cita de Tácito. Sin embargo, en 1961 fue descubierta una pieza de piedra caliza que contenía una inscripción con el nombre de Pilato. La inscripción fue descubierta en Cesarea, una capital provincial durante el mandato de Pilato (26-36 DC), y describe una dedicatoria de un edificio de parte de Pilato a Tiberio César.

La Costumbre de la Crucifixión

Si bien miles de criminales y presos de guerra fueron ejecutados de esta manera, ni uno solo de ellos había sido descubierto en alguna excavación arqueológica. En 1968, Vassilios Tzaferis encontró los primeros restos de una víctima de la crucifixión, Yohanan Ben Ha’galgol, enterrado en una tumba judía.

Sergio Paulo

En Hechos 13, Lucas identifica a Sergio Paulo, un procónsul en Pafos. Los escépticos dudaban de la existencia de este hombre y alegaron que cualquier líder de esta zona sería un “procurador” en lugar de un procónsul. Pero fue descubierta una inscripción en Chipre que hace referencia a Paulo y lo identifica como un procónsul.

Si bien las evidencias corroborativas “fuera de los evangelios” es extensa (sólo he citado algunos de los aspectos más destacados), también hay evidencia significativa “dentro de los evangelios” para corroborar su contenido, incluyendo (1) “Soporte involuntario de testigos” entre los autores de los Evangelios, (2) la referencia exacta de los nombres propios regionales del siglo primero, (3) las funciones gubernamentales, (4) las ubicaciones geográficas poco conocidas, y (5) El uso adecuado de la lengua antigua. He escrito sobre estas evidencias corroboran ampliamente en el Capítulo 12 de Cold Case Christianity. Si evaluamos los relatos del evangelio con la misma plantilla que aplicamos a los testigos de los tribunales para determinar su fiabilidad, los relatos del Nuevo Testamento aprueban nuestro escrutinio y aparentar ser testimonios dignos de confianza. Por lo tanto, podemos confiar en ellos como una historia fiable, con la corroboración (como era de esperar) del testimonio renuente de autores antiguos no cristianos y el registro arqueológico de la época.

 


J. Warner Wallace tiene una trayectoria de más de 25 años como policía y detective, posee un Master en Teología por el Seminario Teológico Golden Gate Baptist y es profesor adjunto de Apologética en la universidad de BIOLA.

Blog Original: http://bit.ly/2OdCLnq

Traducido por José Giménez Chilavert.

The Wisdom Chronicle is designed to bring nuggets of wisdom from the dozens of books I read every year. I endeavor to share the best of what I have gleaned. The determination of relevance lies with you. Blessings, J. Whiddon

  1. CHRISTIANS VOTING “Here is the king whom you have chosen and whom you have desired.” (1 SAMUEL 12:13)

Voting is the most basic way citizens participate in a democracy. By voting, we help determine who will make the laws and protect our liberties. Unfortunately, people of faith often vote at an alarmingly low rate. When believers fail to vote, is it any wonder that policies contrary to our core values are enacted? America’s leaders have always understood the importance of voting:

“If America is to survive, we must elect . . . individuals who will seek Divine guidance in the affairs of state.”

—BILLY GRAHAM, EVANGELIST

“The people are responsible for the character of their Congress. If that body be ignorant, reckless, and corrupt, it is because the people tolerate ignorance, recklessness, and corruption.”

—PRESIDENT JAMES A. GARFIELD

“God commands you to choose for rulers, just men who will rule in the fear of God. The preservation of a republican government depends on the faithful discharge of this duty; if the citizens neglect their duty and place unprincipled men in office, the government will soon be corrupted.”

—NOAH WEBSTER”

Excerpt From: Lee, Richard. “In God We Still Trust: A 365-Day Devotional.”

  1. WAR FOR INDEPENDENCE

“We ought to obey God rather than men.” (ACTS 5:29)

“Perhaps surprisingly, New England ministers played a key role in rallying popular support for war against England. They pressed their congregations to overthrow King George because they believed that rebellion to tyrants was obedience to God. From many pulpits, ministers recruited troops and strengthened them for battle.

These church leaders knew that the Bible places great emphasis on due submission to civil authorities (Romans 13), but they noted that many passages approve resistance to ungodly authority (see Acts 5:29 above).

It is, therefore, no coincidence that one of watchwords of the American War for Independence was “No King But King Jesus.”

Excerpt From: Lee, Richard. “In God We Still Trust: A 365-Day Devotional.”

  1. QUOTES FROM BOB SHANK

“MARRIAGE is an equal partnership. The husband is the managing partner and will report to God on the partnership.”

“AUTHORITY can make you do something – but it has limitations and it stops at some point. INFLUENCE is unlimited and eternal.”

“Your business may be the size of your plans, but your calling is the size of your God.”

“To God, “fruit” is people.”

  1. MISTAKES “When you’ve turned down the wrong road, the fastest way to the right road is to turn back.” Excerpt From: Turek, Frank. “Stealing from God.”
  2. MAD MEN “Atheists call murderers like Stalin, Mao, and Pol Pot, who were atheists themselves, “madmen”—as if reason alone should have led them to act morally. But those dictators were very reasonably following their atheistic belief that without God, everything is permissible.”

Excerpt From: Turek, Frank. “Stealing from God.”

  1. CHOICE “A commitment is making a choice to give up other choices.” — Dr. Scott Stanley
  2. NEXT LIFE When he was in his early twenties, Benjamin Franklin (January 17, 1706–April 17, 1790) wrote this verse to serve as his epitaph:

The Body of

Franklin, Printer,

Like the cover of an old book,

Its contents torn out

And stripted of its lettering and gilding,

Lies here, food for worms.

But the work shall not be lost;

For it will, as he believ’d, appear once more

In a new and more elegant edition,

Revised and Corrected

By the Author.”

  1. YOUNG MEN BEWARE “Younger men haven’t yet realized the mistakes they are making, but eventually they will. The details are different in each case, but the roads they have traveled look very familiar.

Those who have “Type A” personalities have bumped their heads on the same old rock. They began adult life with an unquenchable thirst for power, possessions, success, achievement, and position, which led to constant time pressure, exhaustion, marital conflict and/or divorce, and ultimately, alienation from children. If something doesn’t happen to turn them around, the end result will often be chronic illness, despair, and death.

Whatever you ache for, whether it is money, status, glory, sex, influence, or all the above, I promise you that Satan will appear to offer it to you. He knows your vulnerabilities, and he will put what you lust for right in front of you. Then he will entice you to take it, as he did with Eve in the Garden of Eden. But as it was with her and later with Adam, you won’t get the prize without paying a dear price for it. You may even have to sell your soul to bring it home. You may begin to compromise your belief system, such as with dishonesty, sexual flirtation, excessive drinking, and exploitation of others. You might be among countless men who ignore the sexual and emotional needs of your wife. That can lead to your own inner loneliness, which gives rise to pornography, gambling, and other cheap thrills. It’s all part of the package.”

Excerpt From: Dobson, James. “Your Legacy.”

  1. MEDICAL MARIJUANA “Unlike medicines that the federal Food and Drug Administration (FDA) requires to be safe and effective, marijuana is unregulated, non-standardized, and not proven to be either safe or effective. Furthermore, because medical marijuana is not regulated, dosage is inconsistent and purity is unknown.”

Excerpt From: William J. Bennett & Robert A White. “Going to Pot”

  1. PRAYER COVERING PARENTAL SHORTCOMINGS

“Lord, You know my inadequacies. You know my weaknesses, not only in parenting, but in every area of my life. I did the best I could, but it wasn’t good enough. As You broke the fishes and the loaves to feed the five thousand, now take my meager effort and use it to bless my family. Make up for the things I did wrong. Satisfy the needs that I have not satisfied. Wrap Your great arms around my children, and draw them close to You. And be there when they stand at the great crossroads between right and wrong. All I can give is my best, and I’ve done that. Therefore, I submit to You my children and myself and the job I did as a parent. The outcome now belongs to You.

Excerpt From: Dobson, James. “Your Legacy.”