Tag Archive for: LIbre Albedrío

INTRODUCCIÓN

En este escrito aprovecho de algunas cuestiones filosóficas y científicas mencionadas en la serie Dark para explicarlas de manera sencilla a personas que tal vez no habían escuchado o que habían usado erróneamente y que de alguna manera guardan relación con la teología cristiana.

Definiendo conceptos

En la serie de Dark se suele hablar de términos como “realidad” o “mundos” para distinguir entre el mundo de Jonas, el mundo de Martha y el mundo de origen. Asimismo, algunos youtuberos que analizaron la serie mencionaron “línea temporal” y “universo”. ¿Pero son todos estos conceptos la misma cosa? Bueno, eso depende del contexto. Déjame mostrarte cómo es que yo distinguiría estos términos y que podrían ayudarte para abordar cuestiones metafísicas relacionadas con la teología o la apologética, tales como los mundos posibles y el multiverso.

Definiré realidad como la suma de todas las cosas reales. En este sentido, la realidad es una categoría o clase más que un estado o atributo.

Por mundo quiero decir la suma total de todo lo que existe, incluidas las entidades abstractas no espaciotemporales. Ahora, si las entidades abstractas existen, entonces, tanto mundo como realidad son lo mismo en el presente contexto.

El universo significa el sistema total espaciotemporal de materia y energía (impersonal), es decir, la suma total de objetos materiales, de alguna manera accesible a los sentidos y a la investigación científica.

En cuanto a la línea temporal, este sería algo relativo. Por ejemplo, la línea temporal puede ser tanto la historia de principio a fin de la realidad como la de cada uno de sus universos que pudiera contener.

Y hablando de universos paralelos, por multiverso me refiero a la hipótesis que habla sobre la existencia de un conjunto de universos como el nuestro. Ahora, dado que establecimos que la realidad o el mundo contienen todas las cosas que son reales, entonces los universos sería más bien un subconjunto dentro de un mundo. Así que la idea de que universos paralelos que están conectados unos con otros como lo plantea la serie de DARK, es, al menos, lógicamente posible (si es físicamente posible, es algo que dejaré a los astrofísicos resolver).

Un mundo posible, es un mundo que podría haber sido diferente al actual, o sea, al mundo en el que nosotros vivimos.

Y si hablamos de mundos posibles, entonces estamos obligados a hablar del realismo modal de David Kellogg Lewis. Su teoría propone principalmente que todos los mundos posibles lógicos son tan reales como nuestro mundo (el mundo real o actual). Los mundos posibles en el realismo modal tienen las siguientes 6 características[1]:

  1. Los mundos posibles existen: son tan reales como nuestro mundo.
  2. Los mundos posibles son el mismo tipo de cosas que nuestro mundo: difieren en el contenido, no en la clase.
  3. Los mundos posibles no pueden reducirse a algo más básico: son entidades irreductibles por derecho propio.
  4. La “actualidad” es indexada. Cuando distinguimos nuestro mundo de otros mundos posibles al afirmar que solo es real, solo queremos decir que es “nuestro” mundo.
  5. Los mundos posibles están unificados por las interrelaciones espaciotemporales de sus partes; Cada mundo está aislado espacialmente de todos los demás mundos.
  6. Los mundos posibles están causalmente aislados unos de otros.

Así que como puedes ver, dado 5 y 6, la serie de Dark estaría en lo incorrecto al hablar de mundos que se interconectan o de un mundo que da origen a otros mundos. Así que lo que realmente sucede en la serie, es que existe un mundo, una sola realidad, donde existen varios universos que se interconectan unos con otros a través de la máquina transuniversal de la que nunca se toman la molestia de describir su funcionamiento.

Libre albedrío

Para hablar de libre albedrío, es necesario definir el determinismo. Tomo la siguiente definición:

El determinismo es la visión de que para cada evento que ocurre, hay condiciones tales que, dadas, nada más podría haber ocurrido. Por cada acontecimiento que ocurre, su ocurrencia fue causada o requerida por factores previos, de manera que, dados esos factores previos, el acontecimiento en cuestión tenía que ocurrir. Una forma de determinismo lo define como la postura de que todo acontecimiento es causado por acontecimientos causales anteriores y las leyes pertinentes son suficientes para la producción de ese acontecimiento. En cualquier momento t, sólo hay un mundo futuro físicamente posible que se puede obtener. Cada evento es el resultado inexorable de una cadena de eventos que conducen a ese evento y son suficientes para él.[2]

Con esto en mente, ahora pasemos a hablar sobre el libre albedrío como es expuesto en la serie. Según DARK (y varios youtuberos que analizaron la serie) no existe el libre albedrío como tal por el simple hecho de que los personajes nunca toman decisiones diferentes a como lo hicieron en el ciclo de tiempo anterior, cada vez que se repite el ciclo de tiempo, todos ellos “eligen” siempre lo mismo, lo que demuestra que el libre albedrío no es más que una ilusión—todo está determinado. Así, el único personaje con libre albedrío en la serie resultó ser Cluadia (al menos la Claudia del último ciclo). Ya que es ella quien logra escoger una opción diferente a como lo habían hechos las anteriores Claudias, y esto da paso a que se rompa el bucle temporal y la serie logra terminar en la forma a como lo hizo.

El problema con esto es que se vuelve incomprensible porque solo en Claudia se aplica el PPA y en los demás personajes no si todo está determinado.[3] Una vez que se repite el ciclo, este comienza con las mismas condiciones que el anterior y como todo lo físico está sujeto a las leyes de la causalidad, pues no hay forma de que las cosas ocurran de diferente manera[4].

Pero regresemos a la cuestión del libre albedrío que es lo que nos compete aquí. Mi mayor problema es la definición que toman de libre albedrío, que podría ser como sigue:

Las criaturas libres tienen la capacidad de elegir entre alternativas que compiten entre sí, y realmente podrían elegir una u otra de las alternativas.

Como ustedes pueden ver, en Dark se confunde el libre albedrío libertariano con el principio de posibilidades alternas. La única relación que existe entre ambos es que el PPA es suficiente para el LAL, pero no necesario. Y aunque existen muchas versiones del LAL, considero que la siguiente es correcta:

La libertad [libertaria] no requiere la habilidad de elegir de otra manera que no sea como uno lo hace. […] lo que es crítico para el libre albedrío [libertariano] no es la capacidad de elegir de manera diferente en circunstancias idénticas, sino más bien no ser causado a hacer algo por causas distintas a uno mismo.[5]

Creo que esta versión del libre albedrío es correcta porque las ilustraciones de Harry Frankfurt son demoledoras para demostrar que la libertad (libertariana) no requiere de la habilidad de escoger diferente a la manera que la persona lo hace:

Consideremos a un hombre que, sin saberlo, tiene su cerebro alambrado con electrodos controlados por un científico loco. El científico, quien apoya a Barack Obama, decide que va activar los electrodos para hacer al hombre votar por Obama si el hombre entra en la casilla para votar por Mitt Romney. Por otro lado, si él elige votar por Obama, entonces el científico no va a activar los electrodos. Supongamos, entonces, que el hombre entra en la casilla de votación y presiona el botón para botar por Obama. En ese caso parece que el hombre vota libremente por Obama. ¡Aun si no estaba dentro de su poder el hacer nada diferente![6]

Si aplicamos esta ilustración a los personajes de Dark, podemos concluir que no se requiere que ellos escojan de otra manera a como lo hicieron en los ciclos pasados para que puedan tener libre albedrío (al menos libre albedrío libertariano).

Infinitos actuales

La última cuestión filosófica de la que quiero hablar es el concepto de infinito utilizado en la serie. En el mundo de Dark, tanto en el universo de Jonas como en el de Martha, el tiempo se ha repetido una y otra vez infinidad de veces desde el pasado. Por supuesto, esto es posible puesto que el mundo de Dark adopta la teoría B del tiempo, donde el flujo del tiempo es solo una ilusión y que tanto el pasado, el presente y el futuro son igualmente reales, que el tiempo no tiene tensión, es decir, el devenir temporal no es una característica objetiva de la realidad. Por eso es por lo que, en el último capítulo de la tercera temporada, cuando Claudia se encuentra con Adán, le dice lo siguiente: “Lo que ha ocurrido hasta ahora ha sucedido una infinidad de veces, pero este momento entre tú y yo aquí, es la primera vez que ocurre”. Pero en una teoría A del tiempo, donde el devenir del tiempo es una característica objetiva del tiempo, esto es metafísicamente imposible.

Primero definamos lo que es un infinito potencial y uno actual:

El infinito potencial es la concepción de infinito como un proceso. Este proceso se construye empezando por los primeros pasos (por ejemplo 1, 2, 3 en la construcción del conjunto de los números naturales) que se refieren a una concepción acción. Repetir estos pasos (por la adición de 1 repetidamente) al infinito, requiere de la interiorización de estas acciones en un proceso. El infinito actual es el objeto mental que se obtiene de la encapsulación de este proceso.

…el infinito potencial se percibe como una transformación que se repite sin fin, en donde pueden generarse tantos elementos del proceso como se quiera. Por otra parte, el infinito actual hace referencia a una cosa terminada, un objeto estático que puede construirse a partir de un proceso.[7]

La relevancia filosófica de esta distinción es que algunos filósofos argumentan que el infinito actual no puede existir en la realidad. Por ejemplo, el filósofo medieval Al Gazali argumento a favor de la existencia del universo. Según Gazali, la serie de acontecimientos pasados fue formada al añadir un acontecimiento tras otro. La serie de acontecimientos pasados es como una secuencia de piezas de dominós cayendo una tras otra hasta que la última pieza que cae hoy es alcanzada. Pero él argumenta que ninguna serie formada por añadir un miembro tras otro puede ser actualmente infinita, pues uno no puede pasar por un número infinito de elementos a la vez.

William Lane Craig nos da el ejemplo de contar hasta el infinito:

No importa cuán alto uno pueda contar, siempre habrá una infinidad de números que contar. Si no es posible contar hasta o infinito, ¿cómo sería posible contar a partir del infinito? Sería como si alguien alegase haber hecho un contaje regresivo de todos los números negativos, terminando en cero: …, -3, -2, -1, 0. Eso parece una locura. Pues, antes de que él pueda contar 0, necesitaría contar -1 y, antes de contar -1, necesitaría contar -2, y así sucesivamente, de regreso al infinito. Antes que cualquier número pudiese ser contado, una infinidad de números tendrá que ser contada primero. Uno acaba de ser arrastrado cada vez más y más en el pasado, a tal punto que no es posible contar ningún número más.

Pero entonces, la última pieza del dominó jamás podría caer, si un número infinito de piezas tuviese que caer primero. Por lo tanto, hoy, nunca podría llegar. ¡Pero, obviamente, que aquí estamos! Eso muestra que la serie de acontecimientos pasados debe ser finita y debe tener un comienzo.[8]

Así que, si que, si la Teoría A del tiempo es correcta, esa escena donde Claudia se encuentra con Adán nunca llegaría a darse en primer lugar, porque no puedes pasar por una cadena de eventos infinitos desde el pasado hasta el presente.

Otra paradoja muy interesante que demuestra lo absurdo de esto, es la paradoja del ángel de la muerte propuesta por Alexander Pruss y Robert Koons[9]. De acuerdo con la paradoja, supón que existe una cantidad infinita de ángeles de la muerte. Digamos que tú estás vivo a la media noche. El ángel de la muerte núm. 1 te matará a la 1:00 a.m., si todavía estás vivo a esa hora. El ángel de la muerte núm. 2 te matará a la 12:30 a.m., si todavía está vivo en ese entonces. El ángel de la muerte núm. 3 te matará a la 12:15 a.m., y así sucesivamente. Una situación como esa parece obviamente concebible, dada la posibilidad de un número realmente infinito de cosas, más lleva a una imposibilidad: tú no puedes sobrevivir después de la media noche y, aun así, no puedes ser asesinado por ningún ángel de la muerte en ningún momento.

Este argumento se puede formular de la siguiente manera y es utilizado para argumentar a favor del pasado finito del universo:

  1. Un conjunto formado por adicción sucesiva no puede ser un infinito actual.
  2. La serie temporal de acontecimientos es un conjunto formado por adicción sucesiva.
  3. Por lo tanto, la serie temporal de acontecimientos no puede ser un infinito actual.

CONCLUSIÓN

A pesar de todas las preguntas que podrían haberse dejado sin responder en Dark, así como el uso impreciso de las teorías del tiempo y de algunos conceptos filosóficos, eso no amerita que sea mala, al contrario, jugar con las imposibilidades lógicas y metafísicas siempre le dará ese toque maravilloso a las obras de ciencia ficción, y más si se pueden utilizar de referencia para explicar algunos conceptos de filosofía que de otra manera sería aburrido para para el lector ajeno a estos temas.

Notas

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_modal (consultado el 29 de julio del 2020).

[2] W. L. Craig and J. P. Moreland, Philosophical Foundations for a Christian Worldview, p. 280.

[3] De acuerdo con los expertos en comentarios de YouTube, los personajes que existen debido a ellos mismos por culpa del bucle (abuelos y nietos son la misma persona) no poseen libre albedrío, solo los personajes “originales” que son del universo de origen pueden tener libre albedrío. Por supuesto, lo curioso es que esta explicación hace nada para proveer dicha distinción a un nivel ontológico.

[4] Existe otra explicación para que Claudia pudiera elegir de forma diferente con el transcurso de los ciclos: la indeterminación o que al menos el universo tiene un cierto grado de indeterminación. Lo que significaría que con cada ciclo que pasa, este sería diferente al anterior en un grado micro, pero da la posibilidad de que después de millones de ciclos exista uno que será muy diferente a comparación de los anteriores. Puedes ver esta explicación con más detalle aquí: https://youtu.be/2M4hJsSArF8

[5] https://es.reasonablefaith.org/question-answer/P270/el-libre-albedrio/?fbclid=IwAR3ugT8Yyvsx-8kV2YoxR-L1lLFD0huewXPyrzuU7yfSvEroiFWdKwRmOfQ (consultado el 29 de julio del 2020).

[6] Ibid.

[7] ROA FUENTES, Solange y OKTAC, Asuman. El infinito potencial y actual: descripción de caminos cognitivos para su construcción en un contexto de paradojas. Educ. mat [online]. 2014, vol.26, n.1 [citado 2020-07-29], pp.73-101. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-58262014000100004&lng=es&nrm=iso. ISSN 1665-5826

[8] https://www.reasonablefaith.org/writings/popular-writings/existence-nature-of-god/the-kalam-cosmological-argument/ (consultado el 29 de julio del 2020).

[9] http://robkoons.net/media/83c9b25c56d629ffffff810fffffd524.pdf (consultado el 29 de julio del 2020).

Recursos recomendados en Español:

Robándole a Dios (tapa blanda), (Guía de estudio para el profesor) y (Guía de estudio del estudiante) por el Dr. Frank Turek

Por qué no tengo suficiente fe para ser un ateo (serie de DVD completa), (Manual de trabajo del profesor) y (Manual del estudiante) del Dr. Frank Turek 

 


Jairo Izquierdo es miembro del equipo de Social Media y autor para la organización cristiana Cross Examined.  Estudia filosofía y teología, siendo su actual foco de estudio la lógica clásica, epistemología, doctrinas cristianas y filosofía del lenguaje.  Es cofundador de Filósofo Cristiano. Es miembro en la Christian Apologetics Alliance y director de alabanza en la iglesia cristiana bautista Cristo es la Respuesta en Puebla, México.

Por Timothy Fox

Cada vez que me doy la vuelta, encuentro a alguien que niega que los humanos tengan libre albedrío. Desde los científicos, filósofos a los teólogos, es la nueva tendencia fresca. En realidad, no estamos tomando decisiones libres. Hemos sido programados por Dios o nuestro ADN para actuar de cierta manera y no tenemos más remedio que seguirlo.

libre albedrío

Para ser perfectamente claros, negamos todo tipo de determinismo, ya sea físico o divino. El libre albedrío es lo que pone la libertad en los ministerios del librepensamiento y nuestra piedra angular es el argumento del libre-pensador. Sin embargo, muchas personas todavía no entienden las consecuencias de negar el libre albedrío.

Pero primero, ¿qué es determinismo? Básicamente, significa que no hay libre albedrío. Todas nuestras creencias, pensamientos, acciones, etc. están “decididas” para nosotros, ya sea por fuerzas internas o externas: nuestro ADN, las leyes de la física o una deidad. Eres un tren en una pista fija sin ningún tipo de control. Incluso si piensas que realmente deliberaste acerca de qué calcetines de color ibas a usar esta mañana, que llevabas lo que llevabas y que eras completamente incapaz de hacer lo contrario.

Así que, antes de unirte a todos los chicos geniales, necesitas saber el precio de la admisión. Esto es lo que te costará negar el libre albedrío:

No libre albedrío = no responsabilidad moral

Si cada una de nuestras acciones ha sido predeterminada para nosotros, ¿cómo podemos ser responsables de ellas? ¿O cómo puede un divino maestro de marionetas que te condene por realizar acciones malas si es él quien está tirando de tus cuerdas? El asesino no tiene más remedio que asesinar. El violador no tiene más remedio que violar. Si eres cariñoso y amable o intolerante, sexista, racista, fanático, no tienes ningún control sobre ello. Naciste así, como todos los demás. Nada de lo que hagas es culpa tuya.

Pero ¿creemos honestamente eso? Por supuesto que no. Mantenemos a los criminales responsables de sus crímenes. Alabamos el altruismo y el auto-sacrificio. Solo el libre albedrío hace que esas cosas sean posibles.

No hay libre albedrío = no hay significado, propósito o amor

Los aspectos más básicos de la humanidad dependen de la existencia del libre albedrío: significado, propósito y amor. El verdadero amor no puede ser coaccionado; requiere que las personas libremente y genuinamente se comprometan mutuamente al bienestar. El sentido de uno en la vida se basa en el pensamiento profundo, la reflexión, y en última instancia de un deseo de perseguirlo. Pero sin el libre albedrío; el significado, el propósito y el amor son palabras vacías y huecas.

No libre albedrío = no racionalidad

Como argumenta Tim Stratton en su Argumento del libre-pensamiento, en un mundo determinista, no hay pensamiento verdadero ni racionalidad. Estas cosas se basan en la capacidad de analizar datos, evaluar las pruebas y seleccionar la mejor conclusión.

Después de todo, si piensas que el libre albedrío es una mentira, ¿cómo llegaste a esa conclusión? ¿Revisaste las pruebas y elegiste libremente el determinismo? Espero que veas lo absurdo que es eso. Si no hay libre albedrío, racionalmente no llegaste a creer eso. Estabas decidido a aceptarlo, como todo lo demás que piensas y crees. Nunca llegaste a creer libremente en nada; simplemente estabas decidido a hacerlo. Esto se relaciona con lo siguiente…

No hay libre albedrío = absoluta incertidumbre sobre todo

Si todos tus pensamientos y creencias han sido predeterminados para ti, ¿cómo sabes si alguno de ellos es realmente cierto? No puedes probarlos libremente ni reflexionar sobre ellos. Estás atascado en una incertidumbre total. Si alguna de tus creencias en realidad coincide con la realidad –que es la definición de la verdad– es un gran accidente cósmico, y nunca se sabe la diferencia. Así que si rechazas el libre albedrío, también debes rechazar la verdadera creencia justificada, que significa conocimiento. Sí, si niegas el libre albedrío, también rechazas todo conocimiento.

Otros disparates

Piensa en lo ridículo que es escribir un libro, artículo, blog, o lo que sea contra el libre albedrío. ¿El autor lo escribió libremente? ¿Realmente pensó, reflexionó y eligió cuidadosamente sus palabras para hacer posible el mejor argumento? ¿Y él espera que lo leas libremente y que te persuadas de creer que el libre albedrío no existe?

También puedes escuchar a un negador libre decir algo como: “No hay libre albedrío, pero tenemos que vivir como si hubiese”. Eso es ridículo. Asume que tú tienes la capacidad de elegir vivir de cierta manera. En el momento en que el determinista intenta convencerlo para negar el libre albedrío, se contradice.

Conclusión

Este es el precio de negar el libre albedrío. Si lo rechazas, también debes descartar la responsabilidad moral, el propósito, el significado, el amor, la racionalidad y el conocimiento. ¿Estás realmente dispuesto a dejar esas cosas para abrazar el determinismo? O míralo de otra manera. Si crees que eres un auténtico librepensador, que los humanos tienen verdaderas obligaciones morales y que somos libres de encontrar sentido en la vida, también debes afirmar el libre albedrío.

Y entonces necesitas una cosmovisión que acomode el libre albedrío. El naturalismo no lo reducirá. Tampoco una religión donde Dios determine exhaustivamente todas las cosas en el universo, incluyendo las acciones de los seres humanos. Creemos que la mejor opción es una cosmovisión con un Dios que es completamente soberano, pero ha otorgado a los seres humanos libre albedrío, incluyendo la capacidad de aceptar libremente su oferta de perdón o rechazarlo.

La decisión es tuya.

 


Blog Original: http://bit.ly/2zXeNXz

Traducido por Ruth H.L.

Editado por Jairo Izquierdo