La Verdad Proposicional—¿Quién La Necesita?

Por William Lane Craig

RESUMEN

En una visión deflacionista de la verdad, el predicado de verdad no atribuye una propiedad de significado explicativo a las aseveraciones. El predicado de verdad es simplemente un dispositivo de ascenso semántico, por medio del cual hablamos de una aseveración en lugar de afirmar esa aseveración. Tal dispositivo es útil para las afirmaciones de la verdad ciega a las declaraciones que no podemos indicar explícitamente. Tal visión es compatible con la verdad como correspondencia y, por lo tanto, no implica anti-rrealismo postmoderno, ya que las aseveraciones directamente afirmadas son descriptivas del mundo tal como es en realidad. Deshacerse de la verdad proposicional tiene la ventaja de librarnos de los portadores de verdad abstractos, que Dios no ha creado.

La Verdad Proposicional—¿Quién La Necesita?

Un elemento central del teísmo bíblico es la concepción de Dios como el único ser que existe por sí mismo, el Creador de toda realidad aparte de Él mismo. Solo Dios existe a se; todo lo demás existe ab alio. Solo Dios existe necesariamente y eternamente; todo lo demás ha sido creado por Dios y, por lo tanto, es contingente y temporalmente finito en su ser.

La doctrina del teísmo clásico de la aseidad divina se enfrenta a su desafío más importante en forma de platonismo, la postura de que hay objetos abstractos no creados, de hecho, increables, como objetos matemáticos, propiedades y proposiciones. En ausencia de la formulación de una forma defendible de creacionismo absoluto, que hasta ahora no se ha producido, el teísta ortodoxo querrá librar su ontología de tales objetos abstractos.[1]

Uno de los más difíciles de evitar probablemente sean las proposiciones. El teísta ortodoxo está comprometido con las verdades objetivas sobre el mundo tales como “Dios existe”, “El mundo fue creado por Dios”, “La salvación está disponible solo a través de la muerte expiatoria de Cristo”, y así sucesivamente. Cualquier negación posmoderna o nihilista de la verdad es teológicamente inaceptable. Pero si hay verdades objetivas, entonces debe, al parecer, ser algo que sea verdad. Pero ¿qué podría ser esto? El anti platónico puede admitir felizmente la existencia de casos (tokens) de enunciados como portadores de la verdad, ya que estos son objetos concretos y claramente creados. Pero ¿qué pasa con una afirmación como “No existen seres humanos?” ¿No fue eso cierto durante el Período Jurásico? Pero ¿cómo podría ser cierto si no hubiera casos de enunciados en ese momento? ¿Y qué pasa con las verdades necesarias como “Ningún soltero está casado?” ¿No es cierto en todos los mundos posibles, incluso en los mundos en los que solo Dios existe? El esquema T de Tarski que establece una condición material en cualquier teoría de la verdad

T. “S” es verdadero si S,

aunque se haya establecido para un lenguaje L, no se puede pensar razonablemente que tome enunciados casos de L como sustitutos para S porque la implicación de derecha a izquierda de los bicondicionales de Tarski parece claramente falsa: no es el caso, por ejemplo, que si el tiranosaurio en el tiempo t y el lugar l está comiendo un tracodonte, entonces es verdad que “El tiranosaurio en t, l está comiendo un tracodonte”, donde lo que es verdadero es un caso (token) de enunciado. Consideraciones como estas podrían llevarnos a postular proposiciones abstractas como nuestros portadores de verdad.

Una visión neutralista de la cuantificación y la referencia puede ayudarnos a resistir cualquier implicación ontológica que pueda parecer tal movimiento.[2] El neutralismo desafía el criterio tradicional de compromiso ontológico de procedencia quineana según el cual deben existir los valores de las variables vinculadas por el cuantificador existencial de primer orden o los referentes de los términos singulares en enunciados tomados como verdaderos. El neutralismo socava el argumento de indispensabilidad tradicional para los objetos abstractos al negar que la cuantificación o la referencia a la palabra abstracta en enunciados verdaderos comprometa a su usuario a la realidad de dichos objetos.

El neutralismo, por lo tanto, elimina gran parte de la justificación del platonismo con respecto a los objetos abstractos. Porque una teoría de referencia neutral nos permite afirmar verdades sobre cosas que no existen, es decir, afirmar aseveraciones con términos singulares a los que no existen objetos correspondientes, por ejemplo,

  1. El próximo miércoles es el día de la reunión de la facultad.
  2. Se desconoce el paradero del Primer Ministro.
  3. Mis dudas sobre el plan permanecen sin salvas.

Así que incluso si tomamos cláusulas como “esa nieve es blanca” como términos singulares que se refieren a entidades a las que se atribuye la verdad, como en “Es cierto que la nieve es blanca” o alternativamente, “Que la nieve es blanca es verdad,”[3] no nos hemos comprometido con la realidad de las proposiciones. El neutralista puede ayudarse con la ecuanimidad a juicios como “fue cierto durante el Período Jurásico que no existen seres humanos” y “que ningún soltero está casado es necesariamente cierto”.

Se ha pensado que una teoría neutral de referencia implica una negación de una teoría de la correspondencia de la verdad. Por ejemplo, el proponente más prominente del neutralismo, Jody Azzouni, piensa que afirmar que los enunciados matemáticos son verdaderos, aunque los objetos matemáticos no existan implica el rechazo de una visión de la verdad como una propiedad de correspondencia. En una visión nominalista, él piensa que, dado que no hay objetos matemáticos, no puede haber correspondencia entre las verdades matemáticas y el mundo. De modo que el éxito de las teorías matemáticas, así como su verdad, debe ser debido a algo más que su correspondencia con el mundo. Sostiene que “no hay propiedad—relacional ni de otro tipo—que pueda describirse como lo que todas las afirmaciones verdaderas tienen en común (aparte de, por supuesto, que todas ellas son ‘verdaderas’)”.[4]

¿Pero es eso, de hecho, el caso? Me parece que tomar la verdad como propiedad de corresponder con la realidad no requiere el tipo de relación palabra-mundo que asume Azzouni.[5] Demasiados filósofos, creo, todavía están en la esclavitud de una especie de teoría de la imagen del lenguaje según la cual los términos singulares en enunciados verdaderos deben tener objetos correspondientes en el mundo.[6] He argumentado en otro lugar que tal punto de vista es bastante erróneo.[7] La ​​unidad de correspondencia, por así decirlo, no necesita ser pensada como palabras individuales u otras expresiones subsentenciales.[8] Más bien se puede tomar la correspondencia como obtener entre un enunciado como un todo (o la proposición expresada por ella) y el mundo. Tal correspondencia holística es dada por los bicondicionales de Tarski. Una visión deflacionista de la verdad, como la afirma Azzouni, no necesita entenderse más que como la noción de verdad como correspondencia del tipo “que S” es verdadera (o corresponde a la realidad) si y solo si S. Eso es todo lo que es la verdad como correspondencia, y es erróneo buscar correlatos en la realidad para todos los términos singulares presentados en S.[9]

La correspondencia, así entendida, no necesita comprometernos con la opinión de que la verdad es una propiedad sustancial poseída por los portadores de verdad, incluso dada su aplicabilidad universal a las aseveraciones verdaderas. La clave de esta afirmación es, obviamente, el adjetivo “sustancial”. Es fácil pensar en propiedades insustanciales que todas las aseveraciones verdaderas tienen en virtud de ser verdaderas, por ejemplo, ser creídas por Dios. Como ser omnisciente, Dios tiene la propiedad de conocer solo y todas las verdades, de modo que cada aseveración verdadera tiene la propiedad conocida por Dios. Pero eso no debe tomarse como una propiedad sustancial de aseveraciones verdaderas en el sentido de que no hace ningún trabajo explicativo. De manera similar, toda aseveración verdadera tiene la propiedad de corresponderse con la realidad en el sentido mencionado anteriormente, pero eso difícilmente parece una propiedad sustancial de tales aseveraciones. Es trivial que es verdad que S si y solo si S. A la luz de una teoría neutral de referencia, me parece que Azzouni necesita complementar su visión deflacionaria de la verdad con una visión igualmente deflacionaria de la correspondencia.

Del mismo modo, en una lógica neutral, la cuantificación de objetos en un dominio postulado no está comprometida ontológicamente. Por ejemplo,

  1. Ha habido 44 presidentes de EE. UU.

desde este punto de vista, no nos compromete a una teoría estática del tiempo según la cual los objetos del pasado existen en realidad como los objetos presentes. Tampoco la verdad de

  1. Algunos dioses griegos también fueron adorados por los romanos, aunque bajo diferentes nombres.

nos compromete con la realidad de los dioses. Tampoco la verdad de

  1. Hay un agujero en tu camisa.

nos compromete ontológicamente a otro objeto además de la camisa, es decir, el agujero en ella.

Por el hecho de que, para alguna proposición p, es cierto que p, el neutralista está feliz de inferir que, por lo tanto, “Alguna proposición es verdadera” o “Hay al menos una proposición verdadera”, porque estas generalizaciones existenciales no llevan compromiso ontológico. Del mismo modo, el neutralista puede afirmar que “Hay proposiciones verdaderas” y “Algunas proposiciones nunca se han expresado en el lenguaje” sin comprometerse con una ontología que incluya proposiciones.

De modo que la neutralidad acerca de la cuantificación y la referencia contribuye en gran medida a eliminar cualquier fundamento del platonismo sobre las proposiciones. Aún así, el neutralista que es un teórico ortodoxo, si es presionado por un ontólogo para expresar lo que piensa acerca de la existencia de proposiciones en un sentido fundamental[10] confesará que él piensa que las proposiciones no existen, que realmente no hay proposiciones. Por lo tanto, realmente no hay proposiciones verdaderas. ¿Cómo vamos a entender tal negación a la luz de su afirmación previa de que algunas proposiciones son verdaderas?

Aquí creo que podemos beneficiarnos de prestar atención a la distinción de Rudolf Carnap entre lo que él llamó “preguntas internas”, es decir, preguntas sobre la existencia de ciertas entidades cuestionadas dentro de un marco lingüístico dado, y “preguntas externas”, es decir, preguntas sobre la existencia del sistema de entidades planteadas desde un punto de vista fuera de ese marco.[11] Carnap no explica a qué se refiere con un marco lingüístico, pero lo caracteriza como “una cierta forma de lenguaje” o “forma de hablar” que incluye “reglas para formar declaraciones y para probarlas, aceptarlas o rechazarlas”.[12] En consecuencia, un marco lingüístico se puede tomar como un lenguaje formalizado (o fragmento del mismo) con reglas semánticas que interpretan sus expresiones y asignan condiciones de verdad a sus enunciados.[13] Es una forma de hablar que asume el uso significativo de ciertos términos singulares gobernados por reglas de referencia.

Carnap ilustra su distinción apelando a lo que él llama el marco o lenguaje de la “cosa”. Una vez que hemos adoptado el lenguaje de la cosa de un sistema ordenado espaciotemporalmente de cosas observables, podemos plantear preguntas internas como “¿Cuántas cosas hay en mi escritorio?” o “¿Es la Luna una cosa?”. De tales preguntas internas se debe distinguir la pregunta externa de la realidad de las cosas. Alguien que rechaza el marco de cosas puede elegir hablar en su lugar de datos de los sentidos y otras entidades meramente fenomenales. Cuando preguntamos acerca de la realidad de las cosas en un sentido científico, estamos haciendo una pregunta interna en el lenguaje de las cosas, y dicha pregunta será respondida por evidencia empírica. Cuando formulamos la pregunta externa sobre si realmente existe un mundo de cosas, estamos, insistió Carnap, haciendo una pregunta meramente práctica sobre si usar o no las formas de expresión presentadas en el marco de la cosa.

A continuación, Carnap aplica su distinción a sistemas de naturaleza lógica en lugar de empírica, es decir, marcos que implican terminología para objetos abstractos como números, proposiciones y propiedades. Considera, por ejemplo, el sistema de números naturales. En este caso, nuestro lenguaje incluirá variables numéricas junto con sus reglas de uso. Si preguntáramos: “¿Hay un número primo mayor a 100?” Deberíamos plantear una pregunta interna, cuya respuesta no se encontrará mediante evidencia empírica, sino mediante un análisis lógico basado en las reglas para las nuevas expresiones. Dado que un enunciado como “5 es un número” es necesariamente cierto, y por la generalización existencial implica que “Hay un n tal que n es un número”, la existencia de números es lógicamente necesaria dentro del marco numérico. Nadie que formule la pregunta interna “¿Hay números?” consideraría seriamente una respuesta negativa. Por el contrario, los ontólogos que hacen esta pregunta en un sentido externo están, en opinión de Carnap, planteando una pregunta sin sentido. Nadie, afirma, ha tenido éxito en dar contenido cognitivo a una pregunta tan externa. Lo mismo se diría de las preguntas sobre proposiciones y propiedades: en un sentido externo, tales preguntas carecen de contenido cognitivo. Para Carnap, la cuestión del realismo frente al nominalismo es, como acordó el Círculo de Viena, “una pseudo-pregunta”.[14] Si uno adopta un marco lingüístico dado es simplemente una cuestión de convención.

Prácticamente nadie en la actualidad aceptaría la teoría verificacionista del significado que motivó la afirmación de Carnap de que las preguntas externas carecen de contenido cognitivo. El convencionalismo sobre los objetos abstractos no es en ningún caso una opción para el teísta clásico. Porque no existe un mundo posible en el que existan objetos abstractos y no creados, porque Dios existe en todos los mundos posibles y es el Creador de cualquier realidad extra se en cualquier mundo en el que exista. Por lo tanto, es una verdad metafísicamente necesaria que no existen objetos abstractos no creados. Por lo tanto, sí existe un hecho de la cuestión de si existen objetos abstractos del tipo que nos concierne: no existen ni pueden existir. Por lo tanto, el convencionalismo acerca de las aserciones de la existencia con respecto a los objetos abstractos es necesariamente falso.

Este veredicto negativo sobre una solución convencionalista no implica, sin embargo, que el análisis de Carnap carece de fundamento. A pesar del rechazo generalizado del convencionalismo, la distinción de Carnap entre preguntas externas e internas reaparece continuamente en las discusiones contemporáneas y golpea a muchos filósofos como intuitivas y útiles.[15] Linnebo pone su dedo en la visión fundamental de Carnap cuando escribe,

De hecho, muchos nominalistas respaldan el realismo del valor de verdad, al menos sobre ramas más básicas de las matemáticas, como la aritmética. Los nominalistas de este tipo están comprometidos con el punto de vista ligeramente extraño que, aunque el enunciado matemático ordinario

  • Hay números primos entre 10 y 20.

es cierto, de hecho, no hay objetos matemáticos y, en particular, no hay números. Pero no hay contradicción aquí. Debemos distinguir entre el lenguaje LM en el cual los matemáticos hacen sus afirmaciones y el lenguaje LP en el cual nominalistas y otros filósofos hacen el suyo. La declaración (1) se hace en LM. Pero la afirmación del nominalista de que (1) es verdadera pero que no hay objetos abstractos se hace en LP. La afirmación del nominalista es, por lo tanto, perfectamente coherente siempre que (1) se traduzca de modo no homofónico de LM a LP. Y, de hecho, cuando el nominalista afirma que los valores de verdad de los enunciados de LM se fijan de una manera que no apela a los objetos matemáticos, es precisamente este tipo de traducción no homofónica lo que ella tiene en mente.[16]

Las declaraciones hechas en LM corresponden a las preguntas internas de Carnap; las declaraciones hechas en LP corresponden a preguntas externas. Las preguntas externas ahora deben considerarse significativas y tener respuestas objetivas, pero esas respuestas pueden ser bastante diferentes a las respuestas a las preguntas homofónicas planteadas internamente. Linnebo desafortunadamente limita el rango de posiciones nominalistas innecesariamente al estipular que las preguntas externas suenan diferentes (no son homofónicas) en comparación con las preguntas internas relevantes. Linnebo tiene en mente las traducciones de Geoffrey Hellman de enunciados matemáticos en condicionales contra fácticos,[17] de modo que las verdades matemáticas afirmadas en LP parecerán o sonarán bastante diferentes de esas verdades como se declara en LM. Eso deja de lado los nominalismos como el ficcionalismo,[18] que afirma el realismo de verdad-valor, pero considera que las afirmaciones en LM como declaraciones ficticias verdaderas y homofónicas en LP son falsas. Si la afirmación “Hay proposiciones” se expresa en LM, entonces los anti platónicos podrían aceptar la afirmación como se establece en LM mientras se niega, en LP, que haya proposiciones.

Ahora bien, dado que tanto las propiedades como las proposiciones son objetos abstractos, el anti realista también afirmará, cuando no hable dentro del marco lingüístico que incluye hablar de propiedades y proposiciones, que, desde un punto de vista externo, no solo no hay proposiciones, sino que tampoco hay propiedades. Por lo tanto, realmente no existe tal propiedad como la verdad. Esto no es tan alarmante como puede sonar. Porque todavía existe el predicado de verdad “es verdadero”, y las predicaciones no necesitan ser entendidas como una adscripción literal de propiedades. El predicado de verdad es simplemente un dispositivo de ascenso semántico que nos permite hablar de una proposición en lugar de afirmar la proposición misma. Por ejemplo, en lugar de decir que Dios es trino, podemos ascender semánticamente y decir que es verdad que Dios es trino. De manera similar, siempre que se emplee el predicado de verdad, podemos descender semánticamente y simplemente afirmar la proposición que se dice que es verdadera. Por ejemplo, en lugar de decir que es necesariamente cierto que Dios existe por sí mismo, podemos descender semánticamente y simplemente afirmar que, necesariamente, Dios existe por sí mismo. Nada se gana o pierde a través de ese ascenso y descenso semántico.

Ver el predicado de verdad como un dispositivo de ascenso semántico es la clave de la teoría nominalista de la verdad deflacionista de Arvid Båve, que es una teoría puramente semántica de la verdad.[19] El desafío que aborda al formular una teoría deflacionista es cómo generalizar el hecho particular de que es cierto que la nieve es blanca si la nieve es blanca. Båve opta por una solución metalingüística cuya tesis básica es

D. Cada enunciado de la forma “Es verdad que p” es S-equivalente al enunciado correspondiente “p

donde dos expresiones cualesquiera e y son S-equivalentes iff para cualquier contexto de enunciado S (), S(e) y S() son mutuamente inferibles.[20] Por ejemplo, “Es cierto que la nieve es blanca” implica y está implícito en “La nieve es blanca”, por lo que estos enunciados son S-equivalentes. La teoría de Båve no necesita una propiedad de la verdad, sino que simplemente establece una regla de uso para el predicado de verdad. El único propósito del predicado de verdad—dice Båve—es el fortalecimiento expresivo del lenguaje ganado por el ascenso semántico.

Båve enfatiza que (D) satisface la restricción nominalista

RN. No debe haber cuantificación sobre, o referirse a, proposiciones y ningún uso de nociones definidas principalmente para proposiciones.

Porque (D) no cuantifica ni se refiere a las proposiciones, sino que simplemente declara una equivalencia entre ciertas formas de enunciados.[21] Por otra parte, (D) no utiliza, sino que simplemente menciona nociones relacionadas con la verdad, por lo que no entra en conflicto con (RN).

La postulación de Båve de la (RN) hace evidente que su teoría presupone algo cercano al criterio tradicional de compromiso ontológico, que aquellos que simpatizan con el neutralismo, como yo, rechazan.[22] Una necesidad neutralista no tiene reparos en cuantificar o referirse a proposiciones, a menos que algún ontólogo estipule que se pretende un sentido cargado existencialmente o metafísicamente fuerte. Desde el punto de vista de Båve, a pesar del hecho de que las proposiciones no existen, atribuciones de verdad proposicionales pueden ser verdaderas porque (i) los términos singulares (como “eso”) no necesitan referirse para que los enunciados que los presentan sean verdaderos (ej. enunciados verdaderos sobre el estadounidense promedio), y (ii) la cuantificación sobre las proposiciones debe interpretarse de manera sustitutiva, no objetiva.[23] Una perspectiva neutralista hace que estos dos movimientos sean superfluos, ya que la referencia y la cuantificación son ontológicamente neutrales.

¿Por qué es útil o necesario un dispositivo de ascenso semántico en el lenguaje natural? ¿Por qué no abrazar simplemente una Teoría de la verdad de la Redundancia, que trata el predicado de la verdad como superfluo? La respuesta es que el predicado de verdad sirve al propósito de las atribuciones de verdad ciega. En muchos casos nos encontramos incapaces de afirmar la proposición o proposiciones que se dice que son ciertas porque somos incapaces de enumerarlas debido a su gran cantidad, como en “Todo lo que te dije se ha hecho realidad”, o porque ignoramos las proposiciones relevantes, como en “Todo lo que se declara en los documentos es verdadero”. En teoría, incluso las atribuciones a la verdad ciega son prescindibles si las sustituimos por infinitas disyunciones o conjunciones como “Ya sea p o q o r o…”. Si bien tales disyunciones y conjunciones infinitas son incognoscibles para nosotros, son conocidas por una deidad omnisciente, de modo que Dios no necesita las atribuciones de la verdad ciega. Por lo tanto, no tiene necesidad de un ascenso semántico y, por lo tanto, no necesita el predicado de la verdad.

Entonces, en respuesta a nuestra pregunta, “Verdad Proposicional—¿Quién la Necesita?”, La respuesta es: ¡ciertamente no Dios! De hecho, tampoco necesitamos la verdad proposicional. Todo lo que necesitamos para describir verdaderamente el mundo tal como es, es el predicado de la verdad, y eso no nos ensillará con compromisos platonísticos.

Notas:

[1] Para una articulación del creacionismo absoluto, a.k.a. activismo teísta, véase el trabajo seminal de Thomas V. Morris y Christopher Menzel, “Absolute Creation”, American Philosophical Quarterly 23 (1986): 353-362. Morris y Menzel no diferenciaron claramente su creacionismo absoluto de una forma de realismo no platónico que podemos llamar conceptualismo divino, que sustituye los eventos mentales concretos en la mente de Dios por un reino de objetos abstractos. Para una defensa del conceptualismo divino con respecto a las proposiciones y los mundos posibles, ver Greg Welty, “Theistic Conceptual Realism”, en Beyond the Control of God? Seis puntos de vista sobre el problema de Dios y los objetos abstractos, ed. Paul Gould, con artículos, respuestas y contra-respuestas de K. Yandell, R. Davis, P. Gould, G. Welty, Wm. L. Craig, S. Shalkowski y G. Oppy (Bloomsbury, de próxima aparición). Nótese bien que incluso el conceptualista divino, aunque realista, quiere librar su ontología de los objetos abstractos.

[2] Para una visión neutralista de la cuantificación, ver Jody Azzouni, “On ‘On what there is’,” Pacific Philosophical Quarterly 79 (1998): 1-18; idem, Deflating Existential Consequence: A Case for Nominalism (Oxford: Oxford University Press, 2004). Para una explicación neutra de referencia, véase Arvid Båve, “A Deflationary Theory of Reference”, Synthèse 169 (2009): 51-73.

[3] La reificación de una cláusula “que” me parece un excelente ejemplo de una nominalización vacía. Ver A. N. Prior, Objects of Thought, ed. PT Geach y AJP Kenny (Oxford: Clarendon Press, 1971), pp. 16-30, que rechaza “todo el juego de ‘nominalizar’ lo que en realidad no son nombres de objetos en absoluto.” Prior señala que cuando decimos que John teme que tal y tal, no queremos decir que John teme una proposición. Más bien expresiones como “____ teme que ____” tienen la función de formar enunciados de otras expresiones, la primera de las cuales es un nombre y la segunda es un enunciado. Son, como dice muy bien, predicados en un extremo y conectivos oracionales en el otro. Entonces una expresión como “Es cierto que ____” es un conectivo oracional, no una adscripción de propiedad a un objeto. Mackie observa la semejanza de la solución de Prior para la cuantificación por sustitución, mientras que en el esquema de Tarski “p” es verdadero iff p, la primera aparición de p está en el lenguaje de los objetos y la segunda en el metalenguaje, para Prior en “Es cierto que p iff p” ambas ocurrencias están en el lenguaje de los objetos (J.L. Mackie, Truth, Probability, and Paradox, Clarendon Library of Logic and Philosophy [Oxford: Oxford University Press, 1973], págs. 58-61; véase William P. Alston, A Realist conception of Truth [Ithaca, NY: Cornell University Press, 1996], pp. 28-9). Para una visión de Prior de las adscripciones de verdad a “lo que se dice” ver C. J. F. Williams, What is Truth? (Cambridge: Cambridge University Press, 1976), pp. 32-60.

[4] Jody Azzouni, “Deflationist Truth,” en Handbook on Truth, ed. Michael Glanzberg, (Oxford: Wiley-Blackwell, próximo), sec. VI.

[5] Para una declaración particularmente clara de esta suposición, vea a Michael Devitt, Realism and Truth, 2d ed. (Oxford: Blackwell, 1991), p. 28:

Considere un enunciado verdadero con una estructura muy simple: la predicación ‘a es F.’ Este enunciado es verdadero en virtud del hecho de que existe un objeto que ‘a‘ designa y que se encuentra entre los objetos a los que se aplica ‘F‘. Entonces este enunciado es verdadero porque tiene una estructura predicativa que contiene palabras que se encuentran en ciertas relaciones referenciales con partes de la realidad y por la forma en que la realidad es. Siempre que la realidad sea objetiva e independiente de la mente, entonces el enunciado es correspondencia-verdad: su verdad tiene todas las características que acabamos de abstraer de las discusiones clásicas.

Cf. Michael Devitt, Designation (Nueva York: Columbia University Press, 1981), p. 7; Michael Devitt y Kim Stanley, Language and Reality: An Introduction to the Philosophy of Language (Oxford: Basil Blackwell, 1987), pp. 17-18; Routledge Encyclopedia of Philosophy, s.v. “Reference”, de Michael Devitt. Según Devitt, un enunciado x tiene correspondencia-verdad si los enunciados de tipo x son verdaderos en virtud de (i) su estructura, (ii) las relaciones referenciales entre sus partes y la realidad; y (iii) la naturaleza objetiva e independiente de la mente de esa realidad. Sorprendentemente, Devitt parece pensar que algunas enunciados, por ejemplo, declaraciones éticas, son verdaderas aunque no tengan verdad de correspondencia (idem, Realism and Truth, 2d ed. [Oxford: Blackwell, 1991], p.29), que parece trivializar la cuestión de si los enunciados con términos singulares que carecen de los correspondientes objetos del mundo real tienen verdad de correspondencia.

[6] Searle considera que la teoría de la imagen se basa en una interpretación errónea de la teoría de la correspondencia de la verdad, “un ejemplo clásico de cómo la gramática superficial de las palabras y los enunciados nos engaña” (John R. Searle, The Construction of Social Reality [Nueva York: Free Press, 1995], pág. 214, ver pág. 205). John Heil observa que, aunque la mayoría de los filósofos analíticos estarían de acuerdo en que la teoría de la imagen—cuya idea central es que el carácter de la realidad puede “sustraerse” de nuestras representaciones lingüísticas (adecuadamente reglamentadas) de la realidad—es inútil, sigue siendo ampliamente influyente (John Heil, From an Ontological Point of View [Oxford: Clarendon Press, 2003]. Pp. 5-6). Tales pensadores no han digerido la protesta de J. L. Austin,

No es necesario que las palabras utilizadas para hacer una afirmación verdadera ‘reflejen’ de alguna manera, aunque sea indirecta, alguna característica de la situación o evento; una afirmación ya no necesita, para ser verdadera, reproducir la “multiplicidad”, por ejemplo, o la “estructura” o “forma” de la realidad, de lo que una palabra debe ser ecoica o escritura pictográfica. Suponer que lo que hace es volver a caer en el error de volver a leer en el mundo las características del lenguaje (JL Austin, “Truth”, en Philosophical Papers [Oxford: Oxford University Press, 1979], p. ***).

Véase también Heather Dyke, Metaphysics and the Representational Fallacy, Routledge Studies in Contemporary Philosophy (Londres: Routledge, 2008, p.21).

[7] “A Nominalist Perspective on God and Abstract Objects,” Philosophia Christi 13 (2011): 305-18.

[8] Gottlob Frege sostuvo que solo en el contexto de un enunciado una palabra se refiere a algo. Pero quiero sugerir que ni siquiera en el contexto de un enunciado (verdadero) debe una palabra (o término singular) referirse a algo, es decir, tener un referente del mundo real. Esto puede no ser tan diferente de la opinión de Frege, si un platónico débil como Michael Dummett está en lo cierto. Según Dummett, el Principio de Contexto de Frege requería simplemente que solo en el contexto de un enunciado algunas palabras se conviertan en términos singulares, de modo que “la sustancia de la afirmación existencial finalmente parece disolverse por completo” (Michael Dummett, “Platonismo”, en Truth and Other Enigmas [Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1978], página 212; cf. idem, “Nominalism”, en Truth and Other Enigmas, págs. 38-41; idem, “Preface”, en Truth and Other Enigmas, pp. Xlii-xliv). Dummett tiene razón, creo, que el verdadero problema es la verdad de los enunciados matemáticos, no los referentes a los términos matemáticos, no porque puedan darse condiciones de verdad a tales declaraciones sin el uso de tales términos, sino porque la verdad de un enunciado no requiere que haya objetos correspondientes a todos los términos singulares de un enunciado. Ver más adelante, Bob Hale, “Realism and its Oppositions”, en A Companion to the Philosophy of Language, ed. Bob Hale y Crispin Wright, Blackwell Companions to Philosophy 10 (Oxford: Blackwell, 1997), pp. 271-308.

[9] El propio Azzouni reconoce que “algunos filósofos usan las instancias del esquema-T para argumentar que la propiedad de verdad es una propiedad de correspondencia. Sin embargo, hay muchas teorías acerca de lo que la verdad como correspondencia llega a ser” (Azzouni, “Deflationist Truth”). Algunos, señala, interpretan el lado derecho de los bicondicionales para describir un hecho o un estado de cosas. Estas teorías son, al menos, ejemplos de comprensiones menos sólidas de correspondencia que la interpretación palabra-objeto. Más tarde, en la misma pieza, reflexiona Azzouni, “si de hecho todas las declaraciones verdaderas comparten alguna propiedad, como una propiedad de correspondencia… vuelve a los tipos de consideraciones que suponía una tradición anterior en filosofía: la naturaleza de los relatos (si los hay) de los términos de los enunciados descritos como verdaderos y falsos” (Ibíd., sección V). Simon Blackburn y Keith Simmons observan que nadie niega la perogrullada de que una proposición verdadera se corresponde con los hechos o la dice como es; la cuestión es el tipo de hecho, una proposición o correspondencia (Simon Blackburn y Keith Simmons, “Introducción”, en Truth, editor Simon Blackburn y Keith Simmons, Oxford Readings in Philosophy [Oxford: Oxford University Press, 1999], pp. 1, 7). R.C.S. Walker señala que, aunque una teoría de correspondencia puede interpretar la verdad como una relación entre una proposición y algo en el mundo, no hay razón para decir nada más que una proposición es verdadera si las cosas son como dice ser, lo que no compromete a uno incluso a una ontología de hechos. Tal teoría de la correspondencia “poco interesante” es bastante consistente, señala, con una teoría de redundancia del predicado de la verdad (Ralph C.S. Walker, “Theories of Truth”, en Companion to the Philosophy of Language, pp. 313, 321-3, 328).

[10] Véase Theodore Sider, Writing the Book of the World (Oxford: Clarendon Press, 2011), pp. 170-2. Sider asume que “las aserciones ontológicas fundamentales son cuantificables”. Reconoce que esto es estipulativo. “El realismo ontológico no debería afirmar que los cuantificadores ordinarios dividen hasta sus constituyentes (carve at the joints), o que las disputas usando cuantificadores ordinarios son sustantivas. Todo lo que es importante es que uno puede introducir un cuantificador fundamental, que luego puede usarse para plantear preguntas ontológicas sustantivas.” Cuando uno lo hace, uno ya no habla español ordinario, sino “un nuevo lenguaje—‘Ontologese’—, cuyos cuantificadores son estipulados para separar hasta sus constituyentes (carve at the joints).” Debe notarse que para que Sider comprenda que “hay ” tenga un sentido fundamental, no implica que los objetos que se dice que existen se consideren a sí mismos fundamentales en el sentido de irreductibilidad. Es meramente para identificar aseveraciones de existencia con aseveraciones cuantificacionales. “En mi concepción, aceptar una ontología de mesas y sillas no significa que las mesas y sillas sean ‘entidades fundamentales’, sino más bien decir que existen, en el sentido fundamental de ‘hay’, mesas y sillas.” Dicha visión permitiría que las entidades no fundamentales también existan realmente.

[11] Rudolf Carnap, “Meaning and Necessity:” A Study in Semantics and Modal Logic (Chicago: University of Chicago Press, 1956), p. 206.

[12] Ibíd., pp. 208, 214.

[13] Ver Scott Soames, “Ontology, Analyticity, and Meaning: the Quine-Carnap Dispute,” en Metametaphysics: New Essays on the Foundations of Ontology, ed. David Chalmers, David Manley, y Ryan Wasserman (Oxford: Clarendon, 2009), p. 428.

[14] Carnap, “Meaning and Necessity,” p. 215.

[15] Ver, por ejemplo, Thomas Hofweber, “Ontology and Objectivity,” (Ph.D. dissertation, Stanford University, 1999), §§1.4-5; 2.3.1; Stephen Yablo, “Does Ontology Rest on a Mistake?” Proceedings of the Aristotelian Society 72 (1998): 229-61; Arvid Båve, Deflationism: A Use-Theoretic Analysis of the Truth-Predicate, Stockholm Studies in Philosophy 29 (Stockholm: Stockholm University, 2006), pp. 153-4.

[16] Stanford Encyclopedia of Philosophy, s.v. “Platonism in the Philosophy of Mathematics” por Øystein Linnebo, (July 18, 2009), §1.4. http://plato.stanford.edu/entries/platonism-mathematics/.

[17] Ver Geoffrey Hellman, Mathematics without Numbers (Oxford: Clarendon Press, 1989). Para una narración entretenida del progreso de Hellman hacia su estructuralismo modal, véase idem, “Infinite Possibilities and Possibility of Infinity”, en The Philosophy of Hilary Putnam, ed. R. Auxier (La Salle, Ill.: Open Court, de próxima publicación), pp. 1-5.

[18] Véase, por ejemplo, Mark Balaguer, Platonism and Anti-Platonism in Mathematics (Nueva York: Oxford University Press, 1998); Stanford Encyclopedia of Philosophy s.v. “Fictionalism in the Philosophy of Mathematics”, por Mark Balaguer, 22 de abril de 2008, http://plato.stanford.edu/entires/fictioanlism-mathematics/).  Estrictamente hablando, Balaguer no es un ficcionalista, porque cree que el caso del ficcionalismo y el caso del platonismo tienen un peso comparable.

[19] Defendido en Båve, Deflationism. Båve ha abordado recientemente una teoría deflacionista no nominalista de la verdad que implica el esquema tradicional

(Q) (Pp) (⟨p⟩ es cierta iff p),

donde “P” es un cuantificador proposicional y las instancias de ⟨p⟩ son esas-cláusulas que se refieren a las proposiciones (Arvid Båve, “Formulating Deflationism”, Synthèse [próximo]). Como las instancias de (Q) tienen términos singulares que se refieren a proposiciones, Båve considera que la teoría nos compromete con la realidad de las proposiciones. Pero mira la nota 22 a continuación. Båve rechaza su teoría metalingüística anterior porque (D) no nos permite inferir ejemplos del esquema-T de Tarski para la verdad (ni se pretendía). Si eso es una deficiencia seria depende de los deseos de una teoría de la verdad. El nominalista se contenta con una teoría para el uso del predicado de verdad.

[20] Båve, Deflationism, p. 128.

[21] Ibíd., pp. 150-2.

[22] Es irónico que Båve mismo articuló una Teoría Deflacionista de la Referencia que socava la lógica de (NC). Véase Arvid Båve, “A Deflationary Theory of Reference”, Synthèse 169 (2009): 51-73.

[23] Båve, Deflationism, pp. 158-80.


William Lane Craig es un filósofo​ analítico y teólogo​ cristiano bautista estadounidense. El trabajo filosófico de Craig se enfoca en la filosofía de la religión, la metafísica y la filosofía del tiempo. Su interés teológico se encuentra en los estudios del Jesús histórico y en la teología filosófica.

Blog Original: http://bit.ly/39xufHz 

Traducido por Jairo Izquierdo

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *